NOTICIAS 20-NOVIEMBRE-2025
Por Administrador
Publicado en 25/07/2025 10:09 • Actualizado 21/11/2025 13:40
Noticias

Bienvenidos a Mirada Periodística, hoy 20 de Noviembre de 2025...

  • Estalla la huelga contra Mittal dentro del Recinto Portuario
  • Se Permite que padres decidan el orden de apellidos de sus hijos
  • Proponen Reconocer Enfermedades Raras en Ley de Salud
  • las personas con discapacidad seran tutelares de sus propios derechos
  • Gana estudiante moreliana primer lugar en programa de la NASA
  • Presentan libro "Apaguemos la Narcocultura"
  • IEM impulsa diálogo sobre derechos lingüísticos de pueblos indígenas
  • Se Reinstala Comisión para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil
  • Promueven campaña Por Michoacán, para impulsar Riqueza del estado
  • Obtiene FGE vinculación a proceso contra un albañil, por violación
  • Michoacán, primera entidad en recibir capacitación de la Escuela Nacional de Formación Judicial

COMENZAMOS…

ArcelorMittal México lamento que, pese a los esfuerzos realizados durante las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo con la CROM en el Puerto, no se haya alcanzado un acuerdo, lo que derivó en el estallamiento de huelga el día de hoy.

Esta acción se da en medio de una de las crisis más severas que enfrenta la empresa, y lamentablemente agrava aún más la situación, poniendo en riesgo la estabilidad operativa y las fuentes de empleo de miles de familias. Aseguro la empresa en un comunicado.

Confio en que el diálogo pueda retomarse a la brevedad y que prevalezca la voluntad de construir soluciones.

—00—

ArcelorMittal es la empresa siderúrgica y minera líder en el mundo, con presencia en 60 naciones e instalaciones de producción primaria de acero en 16 países. En 2023, obtuvo ingresos de 68,275 millones de dólares y una producción de acero bruto de 58.1 millones de toneladas métricas, mientras que la producción de mineral de hierro alcanzó los 42 millones de toneladas métricas. La siderúrgica

cotiza en las bolsas de valores de Nueva York (MT), Ámsterdam (MT), París (MT), Luxemburgo (MT) y en las bolsas españolas de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia (MTS).

En México, es la siderúrgica líder nacional, concentra su principal operación manufacturera en el puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán, donde se produce varilla, alambrón, palanquilla y planchón, de igual forma opera minas en Sonora, Sinaloa y Lázaro Cárdenas, además cuenta con oficinas corporativas en otros estados del país.

Con el objetivo de ayudar a construir un mundo mejor con aceros más inteligentes, ArcelorMittal tiene la capacidad de producir aceros fabricados mediante procesos innovadores que utilizan menos energía, emiten significativamente menos carbono y reducen los costes. Aceros más

limpios, resistentes y reutilizables. Con el acero en nuestro centro, nuestra gente inventiva y una cultura empresarial en el centro, apoyaremos al mundo en la realización de ese cambio.

En 2023, ArcelorMittal México cerró con una producción de 3.9 millones de toneladas de acero crudo y una producción de 4.5 millones de toneladas de mineral de hierro.

PARLAMENTO MICHOACANO

Con reformas al Código Familiar para el Estado de Michoacán, el Congreso del Estado permitirá que los progenitores en el momento de la inscripción del acta de nacimiento de sus hijos, asienten los apellidos en el orden establecido por éstos.

Con el voto a favor de reformar los artículos 56 y 118 del Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo, las y los miembros de la 76 Legislatura establecieron que las personas tienen derecho a la identidad y el nombre, y que éste será protegido a través de sus progenitores al momento de la inscripción de su acta de nacimiento, por lo que se asentarán los apellidos en el orden establecido por éstos.

“En caso de violencia familiar o cuando un ascendiente cometa un delito en agravio del descendiente, éste podrá solicitar ante la persona juzgadora la modificación del orden de sus apellidos o la supresión del apellido del progenitor que haya cometido violencia o delito en su contra, cuando haya cumplido 18 años”, define el marco jurídico.

Con la reforma, el Código establece salvo excepción, cuando se trate de cadáveres o restos humanos identificados, identificados no reclamados y no identificados, de las que la persona Agente de Ministerio Público solicite la expedición del Acta de Defunción al Registro Civil, con independencia de la fecha de fallecimiento que establezca el certificado de defunción que emita el médico legista de la Fiscalía General del Estado de Michoacán.

En el acta de defunción se inscribirá nota marginal con los datos de la carpeta de investigación, mientras para el caso de restos óseos de personas fallecidas y no reclamadas deberán anotarse las características que permitan individualizar los restos así como el perfil genético.

Las y los legisladores también concretaron reformas a los artículos 16, 19 y 20 de la Ley Orgánica del Registro Civil de Michoacán de Ocampo, para mandatar que tanto el Director como los Oficiales del Registro Civil podrán recibir y tramitar las solicitudes de aclaración de las actas del estado civil de las personas, cuando en el registro existan errores mecanográficos u ortográficos que no afecten los datos esenciales.

Finalmente, el Pleno del Poder Legislativo precisó en la ley, que para ser oficial del Registro Civil, se requiere ser licenciado en derecho, o contar con experiencia comprobable en labores relativas con la práctica jurídica.

SALUD

Las enfermedades raras son un desafío de salud pública que exige actuar de inmediato, porque en cada paciente diagnosticado hay una familia que ha aprendido a sobrevivir, afirmó Teresita Herrera Maldonado, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Al presentar una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado, Tere Herrera detalló que en Michoacán la legislación no reconoce de manera específica la situación de las personas que viven con enfermedades raras o crónico-degenerativas, por lo que es urgente actualizarla conforme a las necesidades que se tienen.

“Cada enfermedad rara presenta retos clínicos distintos, pero comparten un común denominador, transforman de manera radical la vida familiar, económica, emocional y social de quienes la padecen. Las familias deben enfrentar una cadena de obstáculos que se repite de manera dolorosa”.

Al señalar que a nivel mundial se estima que existen más de siete mil enfermedades raras identificadas, que en conjunto afectan a más de 300 millones de personas, la diputada Tere Herrera indicó que los pacientes y sus familias se enfrentan a diagnóstico tardíos o incorrectos, falta de acceso a especialistas, tratamientos inaccesibles, costosos, además del miedo, incertidumbre, desgaste, discriminación y ausencia de políticas públicas.

“La salud es, sin duda, lo más preciado que tenemos. Es el punto de partida para todo lo que somos y todo lo que hacemos. Hoy vengo a esta tribuna con el corazón puesto en miles de familias que enfrentan, en silencio y con valentía, una realidad que sigue siendo invisibilizada: la de las enfermedades raras”.

Herrera Maldonado explicó que la iniciativa contempla construir un marco normativo con visión humanista, que coloque al centro a las personas, que garantice diagnóstico oportuno, tratamientos integrales, medicamentos, terapias y acompañamiento digno; así como la creación del Registro Estatal de Enfermedades Raras y Crónico-Degenerativas, y la conformación de un Consejo Estatal para su atención.

Son consideradas enfermedades raras cuando existen menos de 5 casos por cada 10 mil habitantes.

JUSTICIA

La legislación de Michoacán lleva años de retraso en materia de titularidad jurídica de personas con discapacidad, señaló la legisladora del PAN.

Morelia, Michoacán a 19 de noviembre de 2025.- Que se reconozca la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, es la propuesta de reforma que presentó la diputada Vanessa Caratachea.

“La capacidad jurídica es el punto de partida para el goce real y efectivo de todos los derechos humanos. Negar la capacidad jurídica equivale a negar la vida civil de una persona”, manifestó en tribuna la legisladora.

Esto, porque el Código Civil del estado mantiene una mirada tutelar hacia las personas con discapacidad, cuando los tratados internacionales y la misma normativa general del país reconoce a

las personas con discapacidad mayores de edad como personas con capacidad jurídica, es decir, que pueden realizar actos jurídicos y son sujetos de derechos y obligaciones.

“Una visión que etiquetó, que excluyó, que redujo a las personas con discapacidad a sujetos de protección, negándoles la posibilidad de decidir sobre su patrimonio y su propia vida. Esa visión ya no tiene cabida en el Michoacán del siglo XXI”, destacó la diputada del PAN.

La propuesta es reformar el artículo 22 de dicho código para establecer que “ninguna persona podrá ser privada de su capacidad jurídica por motivo de discapacidad” lo que no quiere decir, aclaró Vanessa Caratachea, que se les esté dejando desamparados.

“Introduce un sistema de apoyos y salvaguardas judiciales, que permitirá acompañar a quienes lo requieran, sin sustituir su voluntad ni anular su autonomía”, explicó.

La diputada de La Piedad señaló que no se trata únicamente de una armonización de ley, sino de un cambio de paradigma, pues se reconocen los derechos civiles de las personas con discapacidad.

Es además, agregó Vanessa Caratachea, una obligación legal, puesto que en 2023 se publicó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con la obligación de que los congresos locales reformaran su propia normativa antes de 2027.

VIOLACION

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de un hombre de oficio albañil, por su posible participación en los delitos de violación y abuso sexual, cometidos en agravio de una adolescente en el municipio de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con la denuncia presentada, en abril de 2024, la víctima caminaba por la calle cuando Francisco Javier “N” la interceptó y la atacó sexualmente. Así mismo, el 3 de marzo pasado, el investigado ingresó al domicilio de la adolescente y reiteró el abuso.

Por estos hechos, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas integró la Carpeta de Investigación en la que fueron recabados datos de prueba de la posible participación de Francisco Javier “N”, quien fue detenido tras obtener una orden de aprehensión en su contra.

En audiencia, el presunto responsable fue vinculado a proceso; se le impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y un mes para el cierre de las investigaciones.

La FGE ratifica su compromiso de llevar ante los tribunales a toda persona que atente contra el bienestar e integridad de las niñas, niños y adolescentes en Michoacán.

TURISMO

- La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) anunció el próximo lanzamiento de la campaña Michoacanas y Michoacanos por Michoacán, estrategia diseñada para incentivar el turismo interno entre los habitantes de la entidad, promoviendo el redescubrimiento de la vasta riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica que distingue a "el alma de México".

Para ello hace una convocatoria dirigida a establecimientos, prestadores de servicios turísticos y a toda la cadena de valor del estado a sumarse al proyecto. El objetivo es que las empresas puedan difundir sus promociones exclusivas a través de las plataformas de la dependencia, fortaleciendo así la colaboración y la economía turística local.

“La vigencia de la campaña será de un año a partir del lanzamiento. Estas promociones que difundiremos tendrán las políticas de cada uno de los establecimientos participantes, es decir, estarán sujetas a disponibilidad y las condiciones que establezcan”, agregó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Para participar, será necesario que se registren antes del viernes 21 de noviembre en la siguiente liga: https://docs.google.com/forms/d/1kWvha-knq01oeVy6z_vjFS3wS8YdcYxGvpYRpjFXDp0/edit?usp=drivesdk, donde se solicitan datos básicos como dirección, nombre y redes sociales del negocio.

Esta acción se enmarca dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en conjunto con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, la cual busca enaltecer las costumbres, tradiciones y fortalecer el orgullo de ser michoacano, además de reactivar la economía local.

CULTURA

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo un llamado a que todos los sectores de la sociedad participen en contra de la violencia y especialmente de forma preventiva en favor de los miembros más pequeños de las familias.

"El problema que vive nuestro país no se va a solucionar si no participamos todos, no es el gobierno nada más", comentó el alcalde en la presentación del libro "Apaguemos la Narcocultura", encabezado por Adolfo Torres Ramírez.

Alfonso Martínez explicó que, en materia de seguridad, además de la parte reactiva es muy importante la labor proactiva como la que plantea este libro, pues en la sociedad "es mejor prevenir que lamentar".

En ese sentido, precisó que su gobierno municipal atiende ambas partes: el combate al crimen, pero también la prevención y la construcción de la paz.

"Nosotros gobernamos la ciudad, pensando en la ciudad en la que queremos vivir, entonces sí le apostamos a lo proactivo", señaló el edil.

Cabe mencionar que "Apaguemos la Narcocultura" cuenta con la participación de especialistas en psicología y criminalística, pues busca ser una guía para que los padres sepan cómo identificar y hablar con sus hijos para evitar que consuman productos que normalizan o exaltan la violencia.

CAPITAL MICHOACANA

- La moreliana Sofía García Chávez, egresada de preparatoria, obtuvo junto con su equipo el primer lugar del International Air and Space Program, de la NASA y AEXA.

La estudiante moreliana viajó con el respaldo de su familia y del gobierno de Alfonso Martínez Alcázar a la prestigiosa agencia de Houston para participar en la resolución del problema de delay de comunicación entre Marte y la Tierra. En este reto, compitió con personas de otras partes del mundo.

Alfonso Martínez, celebró este premio que corona el esfuerzo y disciplina de la juventud, y que proyecta a Morelia como una ciudad que genera estudiantes destacados.

Agregó que el Gobierno de Morelia seguirá impulsando el talento de las y los jóvenes michoacanos, ya que así se construye la paz a través de las oportunidades que brinda la educación.

El proyecto presentado por Sofía García consistió en un asistente holográfico de IA, que brinde apoyo de primera acción ante emergencias. Al final de esta experiencia, su propuesta seguirá desarrollándose y se mandará a la Estación Especial Internacional para ponerla a prueba.

Sofía García Chávez, formó parte de una selección mundial donde solo 50 jóvenes pudieron integrar el International Air and Space Program.

IEM

En el marco de las actividades para el fortalecimiento de la participación y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, se llevó a cabo la conferencia “Los derechos lingüísticos de los pueblos originarios”, impartida por la Dra. Violeta Vázquez Rojas Maldonado, Subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de México.

Durante su intervención la ponente compartió diversas reflexiones sobre la preservación de las lenguas originarias y cuestionó la narrativa tradicional que se plantea en torno a su conservación. Señaló que la pregunta no es por qué queremos preservar las lenguas, sino qué condiciones provocan que una lengua deje de hablarse.

Explicó que para que una lengua muera primero deben vulnerarse los derechos de quienes la hablan, lo que genera que se deje de transmitirse a las nuevas generaciones.

Destacó que el derecho lingüístico fundamental es el derecho a transmitir la lengua a las hijas e hijos. En este sentido, realizó una revisión crítica de lo que se entiende como derechos lingüísticos y recordó que, en esencia, son derechos humanos, denominados “lingüísticos” porque reconocen y protegen a las y los hablantes de lenguas minorizadas.

Subrayó que México cuenta con una de las legislaciones más avanzadas en la materia: la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, reconocida internacionalmente por su sofisticación. Sin embargo, mencionó que persiste una omisión importante: la ausencia explícita del derecho de transmisión lingüística en la legislación.

Por su parte, el Dr. Amaruc Lucas Hernández, historiador e investigador de la UMSNH, quién moderó la ponencia explicó la diferencia entre lengua y dialecto, al tiempo que, señaló la necesidad de avanzar en reformas legislativas para que las lenguas originarias sean plenamente reconocidas como idiomas válidos para acceder a estudios de posgrado, como el doctorado, sin que se exija el aprendizaje obligatorio de otras lenguas hegemónicas.

La presentación del evento estuvo a cargo de la Dra. Verónica Mauricio Salazar, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

El evento contó con la asistencia del Consejero Presidente Ignacio Hurtado Gómez; las consejeras electorales Claudia Marcela Carreño Mendoza, Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Mendoza Díaz de León y Selene Lizbeth González Medina; el consejero electoral Juan Adolfo Montiel; el Magistrados del Tribunal Electoral del Estado; Adrián Hernández Pinedo y Eric López Villaseñor así

como de la Secretaria Ejecutiva, titulares de direcciones ejecutivas, coordinaciones, personal del IEM y público en general.

Visualiza la conferencia en https://www.youtube.com/watch?v=v99VkEgRRBE y sigue las actividades del Instituto a través de sus redes sociales oficiales.

MEDIO AMBIENTE

La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) informa que dentro de los trabajos que se realizan para el rescate del Río Lerma en la región La Piedad se registra un avance de 800 metros en el retiro de lirio acuático, utilizando la máquina Aquadozer, operada por personal especializado de la dependencia. Esta intervención permite mejorar el flujo del agua, reducir riesgos asociados al azolvamiento.

El director de la Compesca detalló que junto con el Ayuntamiento de La Piedad se unen esfuerzos para su rehabilitación y mantenimiento, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales, reducir la acumulación de lirio acuático y atender uno de los factores que más influyen en la proliferación del mosquito que afecta a las familias de la región.

Reiteró que por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se atendió la solicitud del municipio, ya que estas acciones responden a una demanda social prioritaria. Destacó que el saneamiento del Lerma es clave para la salud ambiental, la movilidad y el bienestar de las comunidades de la región.

Como parte de los acuerdos de colaboración, Compesca aporta la maquinaria, el personal técnico y operativo, mientras que el ayuntamiento proporciona el combustible de manera semanal, para garantizar el avance de los trabajos.

LABORAL

• Dependencias estatales y federales reactivan acciones contra el trabajo infantil

La Secretaría de Desarrollo Económico participó en la reinstalación y primera sesión ordinaria de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, con el compromiso de reforzar las acciones interinstitucionales para garantizar la educación, esparcimiento y oportunidades para niñas, niños y adolescentes.

Durante el encuentro se convocó a las instituciones a designar a sus representantes para el Taller de Planeación Operativa, que se realizará el próximo 2 de diciembre, donde se presentará el plan de trabajo enfocado en la prevención del trabajo infantil, la atención prioritaria en 13 municipios, el fortalecimiento de inspecciones en campos agrícolas y la protección de adolescentes en edad permitida para trabajar.

Las dependencias reiteraron su compromiso de generar acciones con una respuesta coordinada, con enfoque de derechos humanos y acciones puntuales para reducir y erradicar la incidencia del trabajo infantil en la entidad.

CONVENIO

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, firmó un convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con este acto, Michoacán se convierte en la primera entidad federativa en acceder a este esquema de capacitación permanente, orientado al fortalecimiento profesional de su personal.

Durante la firma del convenio, el Fiscal General, Carlos Torres Piña, destacó la importancia de este acuerdo, que permitirá aprovechar al máximo las experiencias, conocimientos y trayectorias de especialistas en materia judicial. Subrayó que este intercambio fortalecerá el desempeño profesional del personal de la FGE y de otras instituciones invitadas, abonando a una mejor actuación en las labores sustantivas de procuración de justicia.

Por su parte, el Director General de la Escuela Nacional de Formación Judicial, Javier Molina Martínez, explicó que, tras la reciente reforma judicial, esta institución se transformó en un espacio de “puertas abiertas”. Esto permitirá formar, capacitar, seleccionar y certificar, bajo un mismo estándar, a personal del PJF, Poderes Locales, Fiscalías Estatales, Defensorías, organismos de derechos humanos, corporaciones de seguridad pública y sociedad en general.

En el primer módulo de capacitación autogestiva ya se encuentran 800 personas inscritas, y adelantó que el próximo mes se implementará la primera clínica de casos simulados, un espacio para discutir perspectivas que “nunca debieron estar separadas entre las instituciones que integran el Sistema Penal y la sociedad”.

El evento contó con la presencia del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Michoacán, Hugo Gama Coria; el Secretario Técnico de Derechos Humanos de la Escuela Nacional de Formación Judicial, Héctor Manuel Guzmán Ruíz; la Directora General del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Zayuri Aguirre Alvarado; personal de la FGE, aspirantes a agentes del Ministerio Público; personal del Instituto de la Defensoría Pública estatal, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), del Poder Judicial del Estado y estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses de la UMSNH.

Escucha el noticiero en: Mirada Periodística - Radio Vida 105.1 FM

Comentarios

Chat Online