

Bienvenidos al encuentro con la Noticia hoy martes 5 de agosto 2025...
- Presentan públicamente la novela Chisco en el Reino de Monu.
- Compra de 10 mil 500 guitarras para alumnos y docentes; beneficiará a 19 talleres.
- SSP y Defensa destruyen campamento de la delincuencia organizada.
- García Harfuch y Torres Piña acuerdan colaboración total en estrategia de seguridad.
- Congreso da continuidad a trabajos de transición del Poder Judicial.
- Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo.
- Créditos de hasta 2 mdp para empresas del Parque Industrial Bajío.
- Presenta CEDH Informe Especial “Diversidad Cultural y Derechos Humanos.
- Y por supuesto, la informacion financiera con Luis Eduado Villarino.
Comenzamos…
Juan Toscano Betancourt, presentó ayer su tercera novela llamada CHISCO EN EL REINO DE MOMU, donde narra las aventuras de Chisco, un joven cazador que, al descubrir una misteriosa caverna, se topa con un mundo repleto de tesoros insólitos.
Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Silvia, un duende mágico que se convierte en su guía. A través de sus sueños Silvia lo transporta a lugares maravillosos donde la ciencia y tecnología alcanza niveles sorprendentes, juntos, exploran un reino vibrante lleno de descubrimientos asombrosos y desafíos que ponen a prueba su valentía y determinación.
A medida que Chisco se adentra más a este fascinante mundo, no solo busca tesoros materiales, sino también el verdadero significado de amor y de la amistad. Esta novela combina elementos de fantasía con reflexiones sobre el avance tecnológico y la conexión humana, haciendo de esta historia una experiencia inolvidable.
En la presentación de dicho libro el escritor fue acompañado por Isabel Cano Trejo, distinguida promotora de la cultura y el docente Roberto Benítez Martínez, (Tan, Tan).
EDUCACION
La Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), impulsa la producción de guitarras de Paracho con el programa "Mexico canta y Michoacán toca con guitarras de Paracho", en coordinación con la Secretaría de Educacion (SEE), el cual tiene como objetivo instaurar la guitarra producida en dicho municipio en la práctica y enseñanza musical de los centros educativos.
En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general de la Casart, Cástor Estrada Robles, explicó que el impacto en el sector artesanal es de más de 10 millones de pesos, con la compra de 10 mil guitarras para las y los alumnos, más 500 guitarras de estudio para los docentes que impartirán las clases, con lo que se busca la reactivación productiva de 19 talleres artesanales y semi industriales.
Como parte de esta estrategia interinstitucional, también se está abordando la disminución de la participación de las guitarras de Paracho en el mercado. Para combatir las prácticas anticompetitivas y de comercio injusto, se trabaja para obtener la declaratoria de la Indicación Geográfica ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Además, se fortalecerán los talleres con financiamiento para los artesanos a través del programa Financiarte, ejecutado por Sí Financia. El objetivo es profesionalizar sus capacidades productivas para reducir los costos de producción y ampliar el margen de utilidad.
También estuvo presente el representante de los Productores Industriales de Guitarra de Paracho, Guillermo Anota Zalpa, quien señaló que con este programa se beneficiarán dos mil personas productoras y mencionó que ojalá se pueda replicar en otros estados de la República.
Agregó que en su localidad artesanos y productores donarán 200 guitarras para las escuelas de la comunidad a finales de año o principios del 2026, acción con la que buscan contribuir directamente a la formación cultural de los jóvenes.
POLICIACAS
Producto de las labores de reforzamiento operativo implementado en el municipio de Apatzingán, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), localizaron y desmantelaron un campamento usado por supuestos integrantes de un grupo delictivo, donde también se encontraron cuatro artefactos explosivos.
En las inmediaciones de una zona serrana de la localidad de Cerro Blanco de esta demarcación, los agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, visualizaron el mencionado asentamiento, mismo que aseguraron para llevar a cabo las actuaciones correspondientes.
Cabe destacar que en el lugar fueron localizados cuatro artefactos explosivos, mismos que fueron destruidos por personal especializado para evitar accidentes mayores.
En ese tenor, los efectivos de los tres órdenes de gobierno procedieron a desplegar movilizaciones operativas, con la finalidad de inhibir cualquier otra conducta delictiva que pueda poner en riesgo a la población.
CAPITAL MICHOACANA
Ayer, el embajador de Colombia en México, Carlos Fernando García Manosalva, sostuvo un encuentro con el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva, el cual fortaleció los lazos de colaboración entre ambas naciones. Durante la reunión, compartieron experiencias significativas en materia de seguridad, destacando el interés del diplomático por las estrategias implementadas en la capital michoacana.
Como parte de la visita, el embajador tuvo la oportunidad de conocer de cerca el modelo de Justicia Cívica, tras un recorrido acompañado por el encargado de despacho de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana y comisario de la Policía de Morelia, Pablo Alarcón Olmedo.
Esta iniciativa permitió a García Manosalva apreciar los esfuerzos locales por promover una convivencia segura y ordenada. Es de destacar que el embajador colombiano es politólogo por la Universidad de los Andes y tiene una especialización en cultura de paz por la Universidad Autónoma de Barcelona.
El Gobierno de Morelia valoró la presencia del embajador, abriendo la puerta a futuras colaboraciones. Se espera que en una próxima visita se puedan consolidar estos acercamientos, alineándolos con las actividades oficiales programadas, lo que podría brindar un reconocimiento especial a tan distinguida figura internacional.
SEGURIDAD
El Fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña, anunció una colaboración total en la estrategia de seguridad y justicia para Michoacán con la Federación, esto luego de sostener una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En este encuentro, se abordaron temas prioritarios como la digitalización de procesos; el uso de nuevas tecnologías en las investigaciones; así como la necesidad de mantener evaluaciones de control y confianza de manera permanente.
“La coordinación con la Federación es clave para reducir la incidencia delictiva y garantizar a la ciudadanía una Fiscalía más moderna, cercana y eficaz, por ello acordamos fortalecer una coordinación total en temas de seguridad y procuración de justicia”, subrayó el Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres Piña.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de mantener una colaboración permanente entre instituciones para fortalecer el sistema de justicia y brindar mejores resultados a las y los michoacanos.
PARLAMENTO MICHOACANO
La Presidenta del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, encabezó la reunión de seguimiento de la Comisión de Transición Interinstitucional del Poder Judicial, donde reiteró el compromiso del Poder Legislativo de respetar la autonomía del Poder Judicial y, al mismo tiempo, trabajar en estrecha coordinación con los tres poderes del Estado para impulsar su transformación.
“Nos convoca un propósito común: dar continuidad a los trabajos de esta Comisión de Transición Interinstitucional del Poder Judicial, un espacio técnico, institucional y colaborativo, cuya finalidad es garantizar que los procesos de fortalecimiento del sistema judicial se realicen con pleno respeto a la autonomía, al marco constitucional y, sobre todo, con orientación al interés público”, expresó Bugarini Torres.
Las conclusiones que emanen de esta Comisión Serán evaluadas y, de ser necesario, transformadas en propuestas legislativas que fortalezcan el estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones.
En la sesión estuvieron presentes el Magistrado Gerardo Contreras Villalobos, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; César Augusto Ocegueda Robledo, Consejero Jurídico; la diputada Anabet Franco Carrizales, así como representantes de los tres poderes del Estado, quienes coincidieron en la importancia de avanzar en la transformación del Poder Judicial bajo un esquema de respeto mutuo y colaboración.
Bugarini Torres reiteró que el Legislativo no busca intervenir en las decisiones propias del Poder Judicial, sino acompañar los procesos de transición desde el ámbito de sus competencias.
ECONOMIA
El Parque Industrial Bajío, ubicado en Zinapécuaro, Michoacán, se ha consolidado como el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) en ser formalizado para iniciar su desarrollo. Su elección, que lo distingue de los otros 14 aprobados, se dio tras un riguroso proceso nacional en el que el Gobierno de México evaluó más de 100 propuestas de todos los estados de la República.
La directora general de Innovación de la Secretaría de Economía, Carina Arvizu Machado, explicó que el Parque Industrial Bajío fue el primero en formalizarse porque ya contaba con condiciones clave para su desarrollo. Entre ellas, destacó un plan maestro, disponibilidad de servicios básicos, factibilidad energética, conectividad carretera y ferroviaria, y un empresariado comprometido con el proyecto.
La funcionaria resaltó que la selección se realizó a través de un comité intersecretarial que revisó técnica y territorialmente cada propuesta. Este proceso se llevó a cabo en el marco de los esquemas de los Corredores del Bienestar y el Centro de Atracción de Desarrollo Regional.
También destacó que Michoacán tiene una oportunidad clave de industrialización dentro del Plan México, gracias a su capital humano, infraestructura y la voluntad política para impulsar el desarrollo económico con justicia social.
La Secretaría de Economía ha reiterado que los polos contarán con acompañamiento técnico, promoción e incentivos fiscales como parte de la estrategia nacional de relocalización industrial.
Es de resaltar que en este mes de agosto se comenzará el proceso para la selección de empresas que conformarán este polígono industrual, que tendrá un extensión de 340 hectáreas, mismo que atraerá inversiones nacionales e internacionales.
CORTINILLA
Con el inicio formal del Parque Industrial Bajío en Zinapécuaro, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) se consolidan como aliados clave. Ambas dependencias trabajarán en coordinación para otorgar créditos de hasta dos millones de pesos a las empresas que se integren a este nuevo Polo de Desarrollo.
El titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, y el director de Sí Financia, Gabriel Gutiérrez Aviña, destacaron que los créditos contarán con condiciones accesibles y tasas competitivas, con el fin de favorecer la inversión productiva y la generación de empleos en la región.
En tanto, Gabriel Gutiérrez resaltó que la vocación del Sí Financia radica en ser motor del desarrollo económico de Michoacán, y este parque industrial representa una oportunidad histórica para transformar la región y detonar el crecimiento del Bajío michoacano.
Con una superficie de 340 hectáreas, este polo será desarrollado por la iniciativa privada y contará con respaldo institucional para facilitar la llegada de empresas ancla e industrias complementarias, en concordancia con el Plan México encabezado por la presidenta Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard en coordinación con el titular de la Sedeco en Michoacán.
Méndez Fernández explicó que, el Parque Industrial Bajío es el primero de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto fue formalizado mediante un convenio firmado por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Vidal Llerenas Morales.
CULTURA
Con el objetivo de visibilizar los desafíos que enfrenta la comunidad afrodescendiente que habita en el Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, elaboró el informe especial “Diversidad Cultural y Derechos Humanos. Situación de la comunidad afrodescendiente en el Estado de Michoacán”, que fue dado a conocer el día de hoy.
Durante la presentación, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, aseguró que, con este informe, primero en su tipo en los Estados, se llena un vacío estructural que abre un camino hacia la visibilización y por lo tanto a la no discriminación; un camino hacia la igualdad plena de los derechos de la población afromexicana.
Dijo que las autoridades de todos los órdenes de gobierno, las defensorías del pueblo y la sociedad civil organizada deben ser más proactivas.
Agregó que se requiere reconceptualizar la denominación que se tiene de política, pues actualmente ya no existen las mayorías estructurales; existen grandes minorías, crisoles de multi culturalidad, que debemos reconocer, visibilizar y reconstruir.
Finalmente invitó a las instituciones a sumarse al esfuerzo de visibilización y de reconocimiento de la lucha histórica que han sostenido los pueblos afromexicanos, particularmente los afromichoacanos.
Para dar paso a la intervención del doctor Pastor Elías Murillo, miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, Ariadne García Hernández, de la defensoría del estado de Morelos, ofreció una breve semblanza del especialista, quien es reconocido como uno de los más importantes estudiosos del tema.
A su vez, Pastor Elías Murillo Martínez, quien actualmente es miembro del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, de las Naciones Unidas y del Grupo Asesor Técnico, Ad honórem, de la Secretará Ejecutiva, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, con más de 27 años de incidencia internacional en la agenda de los afrodescendientes y 17 años de experiencia a nivel directivo, dijo que uno de los más grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad afrodescendiente es la negación del otro, del diferente; la ausencia de la dignidad humana.
El también asesor de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de Colombia, se refirió al informe elaborado por la CEDH Michoacán, como un documento muy oportuno para el reconocimiento de los derechos de los afrodescendientes.
Dijo que la tercera generación de los Derechos de las personas afrodescendientes está enmarcada en la justicia reparadora: reparación moral, reparación espiritual y reparación material.
Afirmó que, afortunadamente, se está avanzando en la perspectiva de garantizar una participación activa de los afrodescendientes en diversos temas de carácter universal y que las defensorías del pueblo tienen un rol importante en proteger y hacer respetar estos derechos.
La titular de la Comisión Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, Nohemí Hinojosa Castillejo, aseveró que la dignidad de las personas no está en debate, sino que debe ser defendida, especialmente cuando se trata de un sector vulnerable como lo es la comunidad afrodescendiente, que no sólo tiene historia, sino un presente y un futuro que debe ser construido con valores, dignidad y respeto.
En su turno, Martín Cortez Noyola, del Colectivo Afromichoacán, resaltó la importancia de las aportaciones que la comunidad ha realizado a la vida nacional y que sin embargo, desde el Estado Mexicano no se reconocen.
En especial, urgió a las autoridades a reconocer la raíz de las y los afrodescendientes y a trabajar por la eliminación y la erradicación de la discriminación y el racismo al que se enfrentan.
Solicitó que el informe dado a conocer por la CEDH se difundida no sólo a nivel local, sino estatal, a fin de visibilizar y reconocer que en Michoacán existe población afrodescendiente, la que ha hecho importantes aportaciones a la cultura e identidad de quienes habitan en esta entidad.
Por su parte, el presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado, aseguró que la política debe tener en el centro al ciudadano y actuar en torno a la dignidad humana, por lo que se comprometió a brindar todo el respaldo de su administración a la comunidad afrodescendiente que está asentada en la región de Zamora.
Fernando Martínez Palomo, adscrito a la coordinación de Agendas y Mecanismos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, tuvo a su cargo la presentación de informe, a través del cual se ofrece un panorama general sobre la situación de la comunidad afrodescendiente en Michoacán, reconociendo su riqueza cultural y visibilizando los desafíos que enfrentan en materia de acceso a derechos, inclusión y reconocimiento institucional.
De acuerdo a información del INEGI, los municipios de Michoacán con mayor proporción de población afrodescendiente son: Nuevo Urecho (15.6%), Tacámbaro (5.2%), Coahuayana (3.8%), La Huacana (3.1%) y Lázaro Cárdenas (2.9%).
Las principales problemáticas identificadas son: Discriminación por apariencia, falta de empleo, falta de apoyo gubernamental a través de programas sociales, falta de respeto a costumbres y tradiciones, acceso a la educación, acceso a la salud y detención arbitraria.
Por lo anterior se concluye que existen desigualdades estructurales y discriminación, así como la falta de datos desagregados y la ausencia de un censo estatal con enfoque étnico racial.
En consecuencia, la CEDH recomienda el diseño de políticas inter seccionales con participación afrodescendiente, así como la capacitación y educación permanente sobre el tema.
Asistieron al evento, la presidenta municipal de Huetamo, Karla Huacuz Moreno; Jesús Antonio Espinoza Rochín de Nuevo Parangaricutiro; María Elena Magaña Olvera, coordinadora estatal del INEGI, Héctor Guadalupe Pacheco, representante del Ayuntamiento de La Huacana; Juan Antonio Barajas, del Instituto de Defensoría Pública del Estado; Joaquín Márquez Trinidad, del INPI Michoacán; Benjamín García Mendoza, del municipio de San Lucas, y, Cinthia Ireri Vargas, de la Secretaría de Cultura de Michoacán.
Escucha el noticiero en: Mirada Periodística - Radio Vida 105.1 FM