

Bienvenidos a Mirada Periodística, hoy 4 de Agosto de 2025.
- Refrenda Alfonso Martínez, apoyo a michoacanos radicados en EU.
- Inicia Programa de Atencion Medica para Comunidades de Dificil Acceso.
- Alcalde de Morelia exhorta a ocupar espacios de poder a mexicanos radicados en el extranjero.
- Avistamiento de ballenas en Michoacán será bajo norma oficial de Semarnat.
- Lago de Camécuaro, Joya Natural de Michoacán.
- Danza emblemática de los Tlahualiles cobra vida con nuevo tema original: Sectur.
COMENZAMOS...
Se dio el banderazo de arranque de la campaña “Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso”, con el objetivo de proporcionar atención médica a la población más vulnerable en las Comunidades de: Maruata, Cofradía de Ostula, Coahuayana, Zapotán, Cachán y Cuilala de Hidalgo, en el estado de Michoacán.
Dicho programa inicia hoy 04 de agosto y culminara el 24 de agosto con personal médico perteneciente al Hospital Naval de Lázaro Cárdenas, en conjunto con personal de la Jurisdicción Sanitaria Número Ocho, a través de Brigadas compuestas con personal de distintas disciplinas médicas, para brindar atención en: medicina general, odontología, nutrición, enfermería, vacunación humana y antirrábica, aplicación de abate, psicología, detecciones múltiples de VIH (virus de inmunodeficiencia), glicemia capilar, papanicolao, cáncer de mama, colesterol, trigliceridos, hemoglobina, entre otras.
Durante la implementación de este programa, se contará con el apoyo de una ambulancia equipada, equipo médico, medicamentos e insumos para la atención de las necesidades que se presenten; así como personal de Infantería de Marina para la seguridad perimetral del personal incorporado a las brigadas médicas.
TURISMO
El Gobierno de Michoacán inició trámites ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para obtener los permisos necesarios para el avistamiento de ballenas en las costas michoacanas.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, se realiza este procedimiento con la federación para regular la observación de ballenas, incluyendo su protección y la conservación de su hábitat, según lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-131-Semarnat-2010.
Este trámite se realiza con tiempo ya que la temporada para el avistamiento autorizado comenzará en diciembre con un periodo de extensión al mes de abril.
Por lo que es necesario dar cumplimiento a los lineamientos en materia ambiental para identificar las zonas de observación permitidas, así como capacitar a guías turísticos para seguir protocolos de seguridad y cuidado de las especies y su hábitat.
En Michoacán, la temporada de migración de las ballenas jorobadas se observa principalmente en Playa Azul, Maruata y Caleta de Campos durante los meses arriba señalados.
CORTINILLA
Los amantes de la naturaleza quedarán encantados con la majestuosidad que existe en Michoacán, y ejemplo de ello es el Parque Nacional lago de Camécuaro, el cual está ubicado en el municipio de Tangancícuaro. Sus aguas cristalinas rodeadas de un impresionante paisaje boscoso son una excelente oportunidad para disfrutar este verano, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.
A tan solo 14 kilómetros de la ciudad de Zamora y menos de 3 horas de la capital michoacana, este lugar natural es un lago cristalino que mide alrededor de mil 400 metros de largo por 100 de ancho. Aquí se pueden hacer paseos en lancha por los canales que se forman entre las raíces de los sabinos, y también hay espacios donde se puede nadar.
El parque cuenta con rústicos cenadores ideales para un día de campo, áreas para acampar, servicios sanitarios y canchas deportivas. Alrededor se ubican diversos locales comerciales y pequeños restaurantes para degustar platillos típicos de la región. En cuanto al hospedaje se pueden encontrar más alternativas en la ciudad de Zamora.
El bosque que rodea Camécuaro se integra de sabinos, fresnos, ocales, maguey, arbustos y algunas coníferas; en cuanto la fauna, los turistas y visitantes encontrarán especies como: peces, ranas, chapulines, mariposas, variedad de aves, patos y abejas; se cree que sus aguas provienen principalmente de las corrientes y ríos subterráneos que se forman con los escurrimientos del cerro de Patamban.
Camécuaro es un Área Natural Protegida desde el 18 de junio de 1940, fecha en la que se firmó el decreto con el que se le categoriza como Parque Nacional, lo que garantiza la conservación de la flora y fauna que se encuentra a lo largo de las hectáreas que integran su superficie.
Tangancícuaro es la entrada a una región rica en arte popular, donde destacan las comunidades de San José de Gracia, cuna de las piñas de barro vidriado color verde esmaltado y Ocumicho, que ha logrado fama mundial por la elaboración de diablos de barro policromado, piezas únicas donde los artesanos imprimen su sentir mítico en cada representación. Para conocer más opciones para visitar en estas vacaciones de verano, puedes ingresar al sitio https://visitmichoacan.com.mx
CORTINILLA
Michoacán está de fiesta, los Tlahualiles de Sahuayo estrenaron este domingo su tema oficial, un hecho que marca un momento histórico para esta danza tradicional del estado. El evento contó con la asistencia de cientos de personas, quienes mostraron gran entusiasmo por la celebración.
Desde la plaza principal de Sahuayo, Michoacán vibró con el tema “Tlahualiles”, una pieza musical creada por el artista michoacano Andrés Campos Salceda. La creación de la canción se logró gracias a la gestión del Gobierno estatal a través de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).
Tamara Sosa Alanís, titular de la Secretaría de Cultura enfatizó que esta pieza se grabó en el estudio Sonopedia en Casa Michoacán, “el maestro Andrés hizo un trabajo minucioso con elementos culturales que encantarán a todos. Ahora viene una parte importante para que la gente de Sahuayo haga suya esta composición y la sientan como parte de ellos”.
Manuel Gálvez, edil de Sahuayo reiteró su agradecimiento a Monroy García por su interés en la creación de esta pieza, y desde la plaza principal que lució llena de personas de distintas edades dijo que esta obra también celebra el bicentenario del municipio.
La pieza fue interpretada por primera vez por la Banda Sinfónica Juvenil Músicos de Tiríndaro, mostrando la riqueza cultural de Michoacán. La segunda función para escuchar esta obra es este mismo domingo 3 de agosto a las 19:00 horas.
MIGRANTES
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se reunió este domingo con migrantes michoacanos radicados en Estados Unidos, ante quienes refrendó el apoyo de su gobierno.
En un encuentro fraterno donde el común denominador fue el diálogo, el respeto y la confianza, las partes acordaron reforzar la comunicación y trabajar de manera conjunta en apoyo de la comunidad migrante.
Por parte del gobierno de Chicago, estuvo presente Beatriz Ponce de León, vicealcaldesa en Derechos de Inmigrantes, Migrantes y Refugiados.
Los asistentes presentaron diferentes demandas en temas relacionados con la gestión de trámites legales. (Actas de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otras).
Temas de seguridad, economía, ordenamiento urbano y gastronomía, también fueron abordados por los asistentes quienes pidieron que el Gobierno de Morelia desde el ámbito de su competencia les auxilie.
Alfonso Martínez, expuso que la Dirección de Atención al Migrante, creada este año es precisamente para recoger, tramitar y coadyuvar de manera gratuita en la solución de sus demandas.
Participaron también Rubén Chávez, Presidente de la Federación de Clubes Michoacanos de Illinois; Maggi Lugo, directora de Casa Michoacán, Artemio Arreola, presidente de Casa Michoacán y Daniel Aguilar, titular de la Dirección de Atención al Migrante del Gobierno de Morelia.
CORTINILLA
El Presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, exhortó a estudiantes mexicanos radicados en Estados Unidos, a involucrarse en la vida pública de esa nación. "Ustedes tienen un potencial enorme que pueden aprovechar en su beneficio, en el de su familia y en la propia comunidad", destacó.
"A los mexicanos nos distingue el trabajo. Nadie puede decir en Estados Unidos que los mexicanos no trabajamos, somos alegres, somos de fiesta, pero también somos de mucho trabajo", dijo.
En su segundo día de trabajo por Chicago, el Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar, se reunió con estudiantes de bachillerato y universitarios quienes le expusieron las diferentes problemáticas que enfrentan para continuar o que les reconozcan sus estudios. “Por una parte tenemos dificultad para continuar estudiando y por otra parte quienes estudiamos en México, no nos reconocen”, coincidieron.
Ante esta realidad, Alfonso Martínez los llamó a no claudicar y aprovechar todo su potencial para ganar nuevos espacios. "Ustedes lo han demostrado y pueden lograrlo".
El edil de Morelia, ofreció su apoyo para ser puente de comunicación y enlace con el estado y la federación para aterrizar proyectos que les beneficien. Los jóvenes demandaron se gestione que en México se imparta desde la instrucción básica, el idioma inglés.
Escucha la entrevista en: Mirada Periodística - Radio Vida 105.1 FM