NOTICIAS 03-ABRIL-2025
Por Administrador
Publicado en 17/03/2025 09:03 • Actualizado 04/04/2025 13:43
Noticias

Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy jueves 3 de abril de 2025…

• Convocatoria Abierta para Mujeres, Niñas y Niños con Enfermedad Oncológica.

• En 3 meses, decomisados casi 300 artefactos explosivos en Tierra Caliente y Zamora.

• En Parlamento Michoacano: Helder Valencia plantea para Michoacán la no reelección consecutiva y combatir nepotismo.

• Aprueban reforma a la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales.

• Celebran aprobación de iniciativa en favor de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

• Maruata tendrá concurso artesanal en Semana Santa.

• Viacrucis y Procesión de las Palmas son parte de los 900 eventos religiosos en Semana Santa.

• Anuncian Concierto de “El Fantasma” en la Expo Fiesta 2025.

• En breve cierra la convocatoria del “Concurso de Fotografía”, emitida por la CEDH.

• Y por supuesto, la denuncia ciudadana…

COMENZAMOS

Al cumplirse las primeras 24 horas del estallamiento de huelga en el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, Mich., con motivo de que sus 682 trabajadores sindicalizados no aceptaron el ofrecimiento patronal de un 5 por ciento directo al tabulador así como aumentos en otras prestaciones laborales más, pero condicionados a la mutilación de algunas cláusulas de su contrato colectivo, hasta el momento no ha habido ningún nuevo ofrecimiento patronal, al estar rotas las pláticas entre las partes.

Vía telefónica, el líder de los trabajadores en huelga, Jaime Calderón Velázquez, señaló que hasta las doce del día de este miércoles 02 de abril, a dos horas de cumplirse las primeras 24 horas de la colocación de las banderas rojinegras de huelga en todas las instalaciones del gobierno municipal, ni por whatsapp o por algún otro medio, el Presidente Municipal Manuel Esquivel Bejarano o la representación designada para la negociación de la revisión salarial y contractual de este 2025, les habían hecho un nuevo ofrecimiento o convocado a alguna reunión, por lo que prácticamente las pláticas entre las partes seguían suspendidas o rotas.

El líder sindical comentó que se encontraba él en una reunión con los apoderados jurídicos de la federación de sindicatos a la que el gremio del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas pertenece, los cuales llegaron al puerto a manifestar todo el apoyo necesario para salir avante en este conflicto laboral con el gobierno local morenista, que reiteró, sigue empeñado en mutilar el contrato colectivo de sus trabajadores sindicalizados, a lo cual la base trabajadora ha dado un rotundo no.

Indicó que, en caso de haber un nuevo ofrecimiento o el llamado a nuevas pláticas, de lo que resulte, el comité sindical así como los de revisión salarial y contractual y el de huelga, no decidirán por sí mismos, sino que se tendría que convocar a una nueva asamblea general extraordinaria, para que sea la base trabajadora, quien determine lo conducente.

En cuanto a la huelga de “puertas abiertas”, que así lo autorizó la autoridad laboral respectiva, dijo que ha habido completa disposición para que a las instalaciones municipales ingresen los trabajadores de confianza, de base o eventuales, a realizar las actividades que los jefes de área les asignen, lo que ha permitido que este martes se prestara el servicio de recolección de limpia, aunque de manera mínima o reducida, porque la mayoría del personal del departamento de limpia son sindicalizados.

SALUD

Durante el primer trimestre del 2025, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) ha incorporado a 157 nuevas beneficiarias al programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor y 38 al programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, informó su titular, Andrea Serna Hernández.

Con estas nuevas inscripciones, a la fecha la Sedebi registra un padrón de mil 720 mujeres y 388 familias, que son beneficiadas a través de un apoyo económico mensual por 4 mil pesos para poder solventar sus gastos de traslado, alimentación, hospedaje, entre otros, y que no suspendan sus tratamientos oncológicos 

Serna Hernández resaltó que estos programas insignias del Gobierno de Michoacán han significado un apoyo y un respaldo para que mujeres, niñas y niños con cáncer no abandonen sus tratamientos o dejen de acudir a consultas médicas a falta de recursos económicos.

“Estos programas no solo cumplen con el objetivo de garantizar una vida digna, sino que también defienden los derechos humanos, protegen a quienes cuidan y acompañan en su proceso de recuperación”, comentó.

La funcionaria estatal, reiteró que las inscripciones continúan abiertas y las y los interesados pueden consultar los requisitos en la página web de la Sedebi en los enlaces: https://bit.ly/3DZwCHl y https://bit.ly/4i7LHVB o directamente en sus oficinas, con dirección en avenida Lázaro Cárdenas 1016, en la colonia Ventura Puente, en Morelia, Michoacán, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.

EDUCACIÓN

 

CORTINILLA

Un total de 282 artefactos explosivos han sido asegurados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante el primer trimestre de este año, en operativos interinstitucionales realizados en las regiones de la Tierra Caliente y Zamora.

En enero del 2025 se aseguraron 159 dispositivos, en febrero se sumaron 62 más y el mes de marzo se contabilizaron 61 artefactos improvisados, lo que representa un total de 282 explosivos en lo que va del año, entre los que se encuentran dispositivos tipo mina, granadas y aquellos con modificaciones para ser lanzados por dron. Esto permite garantizar la protección ciudadana en los municipios que comprenden dichas zonas.

Desde la puesta en marcha del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil, al cierre del mes de marzo se han decomisado 3 mil 454 explosivos improvisados.

Con estas acciones para el rastreo y desactivación de artefactos explosivos se trabaja de manera conjunta con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quienes además coordinan la desactivación segura de los dispositivos, además también se cuenta con la participación de policías locales.

CORTINILLA

El diputado local, Helder Valencia Soto propuso reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución del Estado para que pueda aplicarse la no reelección y combatir el nepotismo, como se ha aprobado ya en el ámbito federal.

Al presentar la iniciativa con proyecto de decreto, Valencia Soto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura, argumentó que los tiempos actuales nos obligan a legislar con responsabilidad y prueba de ello, es la directriz que ha marcado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en este sentido es que dentro de nuestro estado en necesario adoptar las medidas establecidas y poder ordenar nuestra legislación para abonar a la transformación que está teniendo nuestro país.

El diputado local, quien forma parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que atendiendo a la reforma presentada por la Presidenta de la Republica Doctora Claudia Sheinbaum, es que resulta fundamental que el Michoacán se replique lo ya propuesto.

En ese sentido se propone que no podrá ser Gobernadora o Gobernador, Diputada o Diputa Local, Presidenta o Presidente Municipal, Regidora o Regidor, Sindica o Síndico, o Concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo.

Al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, es por ello necesario prohibir esta práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular.

Respecto de la reelección inmediata de legisladores y autoridades aseguró que en nuestro estado como cuna de la Independencia y la Revolución Mexicana debe de estar acorde a la ideología de la “No reelección”. 

“Hoy tenemos que estar conscientes de que la sociedad merece gobiernos de calidad, responsables y enfocados al bien común, y tenemos que ser claros diversos estudios han demostrado que la reelección es una utopía en la rendición de cuentas en México y no representan una mayor cercanía con la ciudadanía”, expresó. 

La no reelección es la base sólida para que no se generen grupos que acaparan el poder en unos cuantos, la no reelección obliga a hacer lo mejor posible porque no habrá un segundo o tercer período para corregir lo que no se hizo bien.

“La propuesta de eliminar la reelección consecutiva plantea una oportunidad única para avanzar hacia una democracia más sólida y representativa”, aseveró.

Se propone la reforma a los artículos 20,24 fracciones V y VI; 116,117, 119, fracciones VI y VII ; se adiciona la fracción VII al artículo 25 , fracción III  50 y la fracción 119 , de la Constitución Política del Estado de Michoacán.

CORTINILLA

Con el principal objetivo de erradicar la violencia con un compromiso ético, para generar más empatía hacia los animales, la 76 Legislatura en sesión ordinaria aprobó con 19 votos a favor, nueve en contra y 8 abstenciones, prohibir las corridas de toros y sanciona las pelas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.  

Mediante el dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se dictaminó la propuesta presentada por la diputada Giulianna Bugarini Torres, por la cual se modifica los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán. 

Es así, que ahora en Michoacán por ley quedan prohibidas las corridas de toros, novillos o becerros, sumándose la entidad a los estados en donde ya han sido prohibidas como son Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa; así como, diversos municipios: Teocelo, Fortín de las Flores, Xalapa, Boca del Río, Veracruz y Córdoba, en Veracruz; municipio de Tangancícuaro y Tlalpujahua, en Michoacán. 

Asimismo, se estableció que se aplicarán sanciones administrativas, ya que queda estrictamente prohibida la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal. 

Incluyendo, peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas; eventos taurinos, como corridas de toros, novilladas, encierros y demás prácticas similares; espectáculos o eventos en los que se utilicen animales con fines de entretenimiento que impliquen maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario. 

Las sanciones establecidas son multas económicas de cuatro mil unidades de medida y actualización (UMA); clausura temporal o definitiva del lugar donde se lleve a cabo el evento; inhabilitación de permisos y licencias para los organizadores o responsables del espectáculo; y, en caso de reincidencia, las sanciones se incrementarán hasta el doble de la pena inicial.

CORTINILLA

El diputado Toño Mendoza, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán, celebró la aprobación de la iniciativa que presentó junto a sus compañeras y compañeros diputados para garantizar los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como para erradicar las desigualdades y violencias que enfrentan.   

Esta reforma, que se aprobó en el pleno, busca establecer un marco jurídico sólido que proteja y promueva la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, además de reforzar las medidas para una vida libre de violencia. La iniciativa fue impulsada por las diputadas Ma. Fabiola Alanís Sámano, Belinda Iturbide Díaz, Melba Edeyanira Albavera Padilla, Emma Rivera Camacho, Giulianna Bugarini Torres, y los diputados Antonio Salvador Mendoza Torres, Juan Pablo Celis Silva e Iván Alejandro Arévalo Vera.  

El diputado Toño Mendoza destacó que esta reforma contempla:  

1.⁠ ⁠Igualdad sustantiva: Medidas para corregir desigualdades históricas en ámbitos como el trabajo, la salud, la educación y la política.  

2.⁠ ⁠Vida libre de violencia: Protección reforzada para mujeres, niñas, niños y adolescentes, con acciones concretas del Estado.  

3.⁠ ⁠Perspectiva de género en instituciones : Obligatoriedad de que las autoridades actúen con enfoque de derechos humanos y género.  

4.⁠ ⁠Equidad salarial: Políticas para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres.  

5.⁠ ⁠Participación municipal: Mecanismos locales para prevenir y atender la violencia contra mujeres y menores.  

“Esta iniciativa es un paso fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria. Desde el Congreso, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y las infancias, garantizando que el Estado cumpla su deber de protegerlos integralmente”, afirmó el legislador.   

El diputado Mendoza agradeció el respaldo de sus compañeras y compañeros de bancada, así como de las organizaciones civiles que contribuyeron a enriquecer esta propuesta, y reiteró su llamado a implementar políticas públicas efectivas que transformen la realidad de las mujeres y niñas en Michoacán.

CORTINILLA

Michoacán tiene una gran oferta artesanal para esta Semana Santa y es que en la localidad de Maruata, en el municipio de Aquila, los días 17 y 18 de abril el sector artesanal invita a la 36 edición del Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl.

Los turistas que visiten este hermoso destino de playa podrán conocer y adquirir artesanías de la región en las ramas de textil de algodón, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales, que estarán en venta y exposición, en horario de 14:00 a 18:00 horas.

La artesana en la rama de textil, Sandra Mónica Juan Calvillo de la localidad de Aquila, precisó que el concurso artesanal tendrá lugar en el kilometro 120 en la carretera Playa Azul - Tecomán en la localidad de Maruata.

Destacó que entre los productos que los visitantes encontrarán están piezas de alfarería como guajes, ollas, tortugas, floreros, armadillos, ardillas, venados, cazuelas, platones; y en la talla de madera habrá fruteros y bateas de diversos tamaños.

En textiles se encuentran piezas de algodón, caminos de mesa, rebozos y fajas, todos elaborados con hilos teñidos con tinte natural y en la rama de fibras vegetales los equipales y los morrales conocidos como xiquipiles; dijo Juan Calvillo.

El artesano Cen Enrique Juan, de la comunidad de La Cuirla, mencionó que ya tiene listas sus piezas con las que participará en el concurso que serán unos equipales, así como su familia está preparando otras piezas para que los visitantes puedan comprar.

En la 36 edición del Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, se espera la participación de personas artesanas de las localidades de Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría, Maruata, la Cuirla, Vainilla, Ostula, y La Ticla.

CORTINILLA

Indaparapeo está listo para la Semana Santa, por ello anunció la programación que se desarrollará para el turismo religioso que se espera llegue al municipio michoacano.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, informó que las actividades a desarrollarse en Indaparapeo son parte de las 900 que se efectuarán en “el alma de México” durante esta temporada, mismas que pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

Alexis Narell Rosel García, directora de Turismo del municipio, señaló que la representación del Viacrucis comenzará a las 11 horas del domingo 13 de abril, y es una de las principales en el estado de Michoacán, ya que la gente se ha mantenido siempre fiel a esta representación, caracterizada por ser de las más realistas y conmemorativas. “Se ha realizado por alrededor de 72 años y debido a esto recibimos visitantes estatales, nacionales e internacionales, dejando una importante derrama económica”.

Adalila Guerrero, dirigente del Grupo Semana Santa explicó que para este año esperan la llegada de 15 mil personas para que presencien el Viacrucis, donde participarán 88 actores. 

Para el jueves 17 de abril a las 19 horas comenzará la representación de la despedida de Jesús y María, y la Última Cena. Toda la programación puede ser consultada en el Facebook Grupo Semana Santa Indaparapeo.

CORTINILLA

El próximo viernes 18 de abril se estará presentando el cantante “El Fantasma” en la Expo Fiesta 2025; esto después de que se informara la cancelación del grupo Los Alegres del Barranco en diferentes municipios de Michoacán. 

El Alcalde dio a conocer que todas las personas que adquirieron su boleto para Los Alegres del Barranco, podrán hacer uso del mismo para el concierto de El Fantasma; y en caso de que soliciten la devolución de su dinero, lo podrán realizar a partir de este miércoles y hasta el próximo domingo 06 de abril en horario de 11:00 am a 18:00 horas en el Hotel Baymont. 

Por parte del productor responsable de la cartelera de artistas de la Expo Fiesta 2025; se informó que la dinámica será la siguiente; las personas que compraron el boleto en físico podrán pasar a la taquilla en el Hotel Baymont, donde se le hará en ese momento la devolución de su dinero. 

Mientras que en el caso de las personas que adquirieron el boleto digital, deberán acercarse a la taquilla y proporcionar su nombre completo, correo electrónico y número de tarjeta para que se haga la devolución del dinero en un tiempo de ocho días hábiles.

Para mayor información, las personas que adquirieron uno o más boletos, pueden comunicarse al número: 55 4018 1812.

CORTINILLA

El próximo domingo 20 de abril cierra el plazo de recepción de material para participar en el Tercer Concurso de Fotografía “Una mirada a los derechos humanos a través de la fotografía: grupos prioritarios”, el cual fue convocado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, con el objetivo de que las y los concursantes plasmen en sus fotografías aquellas imágenes que permitan transmitir a la sociedad la realidad a la que se enfrentan cada día las personas que, por su condiciones de vida, pertenecen a algún grupo prioritario. 

De acuerdo a la declarado por el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, con este concurso también se reconoce la labor que realizan los periodistas a través de las imágenes, “ya que ellas y ellos también son defensores de los derechos humanos”.

Por lo anterior, las fotografías podrán referirse a los siguientes aspectos: Igualdad sustantiva y de género, Diversidad sexual, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al medio ambiente, Derechos de las personas migrantes, Derechos de las personas indígenas, afro mexicanas y tribales, Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Derechos de las mujeres, Derechos de las personas con discapacidad, Derechos de las personas adultas mayores, Derecho a la no discriminación, Derecho de los jornaleros agrícolas, y, Derechos Humanos y Trata de Personas. 

Cada participante puede enviar hasta 3 fotografías originales, de origen análogo o digital indistintamente, al correo electrónico cedhmich@gmail.com, con las siguientes especificaciones técnicas: para las digitales: alta resolución, formato TIFF, RAW o JPG. Para las impresas: en papel fotográfico, en tamaño carta (21.5 x 27.7 cm.), sin marco. 

La convocatoria señala que, en caso de que aparezcan rostros de niñas, niños o adolescentes, se debe contar con la autorización del padre, la madre o un tutor o tutora, para que la fotografía sea publicada.

Se valorará la creatividad, la técnica, la calidad artística y el mensaje que transmita la imagen, por lo que, además del título, se pide una descripción que indique, en máximo 60 palabras, por qué la imagen refleja la defensa de los derechos de las personas pertenecientes a grupos prioritarios.  

Habrá 2 categorías: Profesionales y Aficionados y los premios consisten en:  

Categoría profesional: 

Primer lugar: $ 7,000.00 y diploma

Segundo lugar: $ 5,000.00 y diploma

Tercer lugar: $ 3,000.00 y diploma

 

Mientras que, para la categoría de aficionados serán: 

Primer lugar:$ 4,000.00 y diploma

Segundo lugar:$ 3,000.00 y diploma

Tercer lugar;$ 2,000.00 y diploma

Al enviar los trabajos, los participantes deberán mencionar su nombre completo, la categoría en la que compite, el título de la obra, la descripción de la misma, la fecha y lugar de la toma, localidad y municipio, número telefónico, domicilio y correo electrónico, además se anexará un comprobante de domicilio reciente.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público, en fecha que será dada a conocer oportunamente.

En caso de que las personas interesadas en participar requieran más información, la CEDH pone a su disposición el teléfono 44 31 13 35 00, extensiones 103, 140 y 141, así como el correo electrónico cedhmich@gmail.com.

 

Con este tipo de eventos la CEDH Michoacán contribuye al fortalecimiento de la cultura de la solidaridad y de la protección y defensa de los Derechos Humanos.

 

Comentarios

Chat Online