NOTICIAS 01-ABRIL-2025
Por Administrador
Publicado en 17/03/2025 09:03
Noticias

Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy martes 1 de abril de 2025.

• Inicia CEDH investigación vs. Hospital Gral. Vasco de Quiroga, del ISSSTE

• Acercamiento del Ejercito con la Niñez Lazarocardenense 

• Necesario garantizar igualdad de género en el deporte: Grecia Aguilar

• Marina realizó Ejercicio de Protección Portuaria Nivel III en LZC 

• Gerardo González Pereyda quien nos presenta su tercer libro "Soliloquio"

Comenzamos…

Con el fin de tener un acercamiento con la población Civil, Recibimos en las instalaciones del 82/o. Batallón de Infantería, a los docentes y alumnos de los Jardines de Niños “Nueva Creación” y “Diego Rivera” quienes nos visitaron y vivieron una experiencia única al conocer algunas de las actividades que realizamos en el Ejército Mexicano.

La Defensa sostiene que este tipo de actividades son realizadas por el personal del Ejército, con el objetivo de realizar acercamiento social con la población mexicana y con ello dar a conocer los programas sociales actividades culturales y educativas con las que cuenta actualmente; a la par de informar sobre los avances en sus actividades de defensa de la patria.

CORTINILLA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, inicio investigación en contra de la clínica-hospital Vasco de Quiroga, del ISSSTE, por prestación indebida del servicio público, en apoyo y auxilio a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Lo anterior, luego de que una persona usuaria de los servicios que ahí se ofrecen denunciara, a través de diversos medios de comunicación, “que los sanitarios para hombres no funcionan; que se acumula mucha gente en la fila de la farmacia; que no hay material de curación, ni para pacientes diabéticos; que no contestan los teléfonos, y, que no hay delegado, director o responsable que atienda a los derechohabientes”. Además de por insuficiencia de personal médico y de apoyo para atención a derechohabientes.

El motivo de la investigación, es por la probable violación al Derecho Humano a la Salud. 

CORTINILLA

A fin de garantizar que desde la legislación se promueva, fomente y difunda el deporte en las mujeres, en cualquier etapa de su vida, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado presentó una reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado en coordinación con varias legisladoras.

En un histórico paso hacia la igualdad de género en el deporte, Grecia Jennifer Aguilar en coordinación con sus compañeras diputadas Ana Vanesa Caratachea Sánchez, Ana Belinda Hurtado Marín y Brissa Ireri Arroyo Martínez, presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Michoacán, para establecer en la legislación local que la mujer en todas las etapas de su vida tiene derecho a realizar actividades físicas y deportivas.

Esta reforma busca garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para practicar deporte y mejorar su calidad de vida. La iniciativa establece la responsabilidad de las autoridades para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género en la práctica deportiva.

Grecia Aguilar dijo la reforma también busca eliminar los estereotipos de género y promover la igualdad de oportunidades para las mujeres en el deporte. Además, se establece la responsabilidad de las autoridades para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género en la práctica deportiva.

La diputada destacó la importancia de esta iniciativa para promover la igualdad de género y el deporte en las mujeres. "Es hora de que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para practicar deporte y mejorar su calidad de vida", dijo.

La reforma también establece la responsabilidad de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) para coordinarse con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para el Desarrollo de la Mujer y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para atender y asesorar jurídicamente a las mujeres que han sido víctimas de hostigamiento, acoso sexual, discriminación y violencia por realizar una actividad física o deportiva.

CORTINILLA

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que en días pasados, la Décima Sexta Zona Naval llevó a cabo la práctica de Ejercicio de Protección Portuaria Nivel III, en el interior del recinto portuario de Lázaro Cárdenas, en apego al Código PBIP (Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias).  

El propósito de este ejercicio fue llevar a cabo una simulación de un escenario combinado de ciberataque a los sistemas informáticos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Lázaro Cárdenas, perdiendo momentáneamente la visibilidad del sistema de video vigilancia; el sobrevuelo de dron no autorizado detonando una carga explosiva en una de las terminales, dañando el sistema de radares y afectando el Centro de Control de Tráfico Marítimo (CCTM); así como el derrame intencional de mercancía peligrosa. 

Este ejercicio, contó con la participación de personal de la Décima Sexta Zona Naval, CUMAR, UNAPROP Lázaro Cárdenas, Capitanía de Puerto de Lázaro Cárdenas, Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas, Terminales portuarias, así como Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Municipal, Guardia Civil, Fiscalía General de Estado de Michoacán, Instituto Nacional de Migración, Aduana Marítima de Lázaro Cárdenas, Protección Civil Lázaro Cárdenas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y empresas del sector privado, conforme a sus funciones operativas y atribuciones correspondientes.

ENTREVISTA 

 

Con Gerardo González Pereyda quien nos presenta su tercer libro "Soliloquio"…

 

Comentarios

Chat Online