NOTICIAS 03-FEBRERO-2025
Noticias
Publicado en 03/02/2025

 Bienvenidos a Mirada Periodistica hoy LUNES 3 de Enero del Año 2025

·        CONCONACO SERVITUR Rechaza la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.

·        Te decimos Cuánto deben pagarte si trabajas en día festivo

·        En Lázaro Cárdenas, detiene FGE a presunto responsable de violación agravada, en agravio de su sobrina de 14 años

·        Mañana vence inscripción al Segundo Parlamento de Mujeres 2025

 

 

  

COMENZAMOS…

Culminó la Jornada Nacional de Lucha con una movilización unitaria de los trabajadores del campo y la ciudad.

El llamado fue para construir la Asamblea Nacional del Proletariado y el Pueblo de México porque ¡Gobierne quien gobierne los derechos se defienden!

CORTINILLA

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), que representa a 5.2 millones de empresas y negocios en México, rechaza categóricamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida unilateral viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales.

La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para los Estados Unidos.

El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región. En ese sentido, respaldan la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación.

Ambos países deben atender la crisis migratoria y de fentanilo con diálogo, y abordar el problema en mesas de trabajo donde se toquen temas como el combate a la venta de estupefacientes en las calles y el fortalecimiento de campañas de prevención en la juventud, y en donde intervengan todos los sectores de la sociedad.

Recordemos que en los pasados foros binacionales  T-MEC organizados por CONCANACO, autoridades, empresarios y sociedad civil de ambos países en la frontera norte de México y sur de EEUU, coincidieron los participantes que la solución a esos y otros temas debe darse con diálogo y respeto.

Las comunidades se encuentran integradas social y comercialmente, particularmente las fronterizas; por ello, respaldamos la propuesta de la presidenta Sheinbaum de establecer una mesa de trabajo con equipos de expertos en materia de seguridad y salud pública, de ambos países para atender de manera integral el tráfico de drogas y la migración.

La decisión del presidente Trump impactará a todo el país pero directamente a la región fronteriza, la más integrada comercialmente, las relaciones comerciales, de inversión y desarrollo económico, pero sobre todo a la población y las economías locales.

 Las Cámaras de Comercio de los estados del norte de México alertan sobre las siguientes consecuencias inmediatas:

Golpe a la economía fronteriza: Ciudades fronterizas sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro.

Pérdida de empleos: El comercio, la industria manufacturera, y agroalimentaria será severamente afectada, generando desempleo y reducción de ingresos.

Aumento de precios en EE.UU.: Los aranceles elevarán los costos de productos esenciales para consumidores estadounidenses, afectando su poder adquisitivo.

Mayor inflación en EE.UU.: Se estima que la medida generará un impacto inflacionario del 0.4%, según análisis de la USITC.

Desaceleración del comercio bilateral: La medida altera el flujo de exportaciones e importaciones, afectando a empresas de ambos países.

La imposición de estos aranceles viola el artículo 2.4.1 del tratado, que prohíbe el incremento de aranceles a bienes originarios. Es imperativo activar los mecanismos de solución de controversias para impugnar esta medida.

Apoyo a las empresas mexicanas: Implementar medidas de mitigación para los sectores más afectados y fortalecer el mercado interno.

Fortalecimiento de la infraestructura fronteriza: Modernizar aduanas, cruces fronterizos y logística para optimizar la competitividad de la región.

Diversificación de mercados: México debe acelerar su estrategia de diversificación comercial para reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Los organismos empresariales reiteran la posición de que la colaboración entre países es clave para el desarrollo de América del Norte. México ha demostrado su compromiso con la estabilidad y el crecimiento regional, y el camino correcto es el diálogo y la negociación, no las represalias comerciales.

Las decisiones de los líderes electos deben estar enfocadas en el bienestar de sus poblaciones y no en estrategias que afectan el comercio, los empleos y la competitividad.

CONCANACO SERVYTUR, reafirmó su compromiso con la defensa de las empresas mexicanas, la estabilidad de la región fronteriza y la búsqueda de soluciones integrales que protejan la competitividad de México y la estabilidad del comercio binacional.

CORTINILLA

Hoy 3 de febrero, es un día de descanso obligatorio en México, y si laboras en esta fecha, tu empleador debe pagarte conforme a la Ley Federal del Trabajo, informó el director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Michoacán, Andrés Medina Guzmán.

Explicó que cuando una persona trabajadora presta sus servicios en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir su salario normal más un pago doble por la jornada laborada.

Es decir que, si tu salario diario es de 300 pesos y trabajas en un día de descanso obligatorio, debes recibir 300 pesos por el día normal, más 600 pesos adicionales por haber trabajado el día festivo. En total, deberías recibir como pago 900 pesos por ese día laborado.

 

Medina Guzmán recordó a todas las personas trabajadoras que este derecho es irrenunciable. Si tu empleador no reconoce el pago correspondiente o tienes dudas sobre cómo hacer valer tus derechos, puedes acudir a nuestras oficinas para recibir asesoría gratuita y orientación legal.

Destacó que el respeto a los derechos laborales es fundamental para mantener un ambiente de trabajo justo y equitativo. “Si trabajas en un día festivo y no recibes el pago adecuado, puedes acercarte al Centro de Conciliación Laboral. Nuestro compromiso es garantizar que las personas trabajadoras cuenten con la información y orientación necesaria para defender sus derechos”, señaló.

El Centro de Conciliación Laboral, pone a disposición de la ciudadanía sus oficinas en Morelia, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zamora, así como el portal en línea https://cclmichoacan.gob.mx/, donde se pueden consultar más detalles sobre este y otros derechos laborales.

 

CORTINILLA

Como resultado de trabajos de investigación, personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, detuvo a Raúl “N”, por su posible relación en el delito de violación agravada, cometido en agravio de su sobrina de 14 años de edad.

De acuerdo con constancias que forman parte de la Carpeta de Investigación, el 14 de agosto de 2022, el investigado ingresó a una habitación donde se encontraba la adolescente y aprovechó que estaba sola para agredirla sexualmente.

Lo anterior fue denunciado ante la Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, que dió inicio a la Carpeta de Investigación y llevó a cabo los actos que permitieron establecer la posible relación del investigado en el delito, por lo que solicitó la respectiva orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada por agentes de la Policía de Investigación (PDI).

Raúl “N” fue presentado ante el órgano jurisdiccional que en próximas horas habrá de resolver su situación legal.

CORTINILLA

La diputada Xóchitl Ruiz González invitó a las mujeres a ser parte del Segundo Parlamento de Mujeres 2025 que se realizará en Michoacán en el Congreso del Estado, con el que se busca impulsar la participación de todas en la toma de decisiones y hacer que su voz se escuche.

Este importante evento, está dirigido a mujeres michoacanas mayores de 18 años, quienes podrán presentar iniciativas de Ley y proyectos sociales que aborden temas relevantes para la comunidad.

Puedes participar en dos categorías ya sea por elección por concurso de iniciativa y presentar la misma para crear, modificar o derogar un ordenamiento jurídico estatal, relacionado con temas como Desarrollo Social y Económico, Medio Ambiente, Salud y Educación, entre otros.

La otra categoría de selección es por Proyecto Social, el cual debe ser innovador y autosustentable que resuelva problemas en tu municipio o estado, promoviendo el desarrollo económico y social.

Entre los requisitos, está el ser michoacana por nacimiento o tener residencia comprobable en el estado durante al menos dos año; ser mayor de edad al día de la instalación del Parlamento y participar en una de las categorías mencionadas y entregar documentos personales y de identificación.

La inscripción y entrega de documentos vence mañana 4 de febrero, mismos que puede realizarse de manera presencial o electrónica.

Los resultados se darán a conocer el 27 de febrero de 2025, a través del portal electrónico del Congreso del Estado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online