NOTICIAS 14-MAYO-2025
Publicado en 03/02/2025 11:57 • Actualizado 14/05/2025 09:20
Noticias

 Bienvenidos a Mirada Periodística, hoy 14 mayo de 2025

·         Presentarán iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.

·         Asambleas Informativas, acercan el trabajo del Congreso a la ciudadanía.

·         Vinculan a proceso a presunto maltrato animal en agravio de un burro.

·         María José llega este domingo al Festival de Origen.

·         Detenidos tres hombres armados, aseguran droga y cartuchos en Apatzingán.

·         Brigadas Mantienen trabajos en 7 incendios activos.

·         Arrancan Construcción del Teleférico de Morelia.

·         Lanzaran convocatoria para docentes que buscan permuta estatal.

COMENZAMOS…

Muere José Mujica, Ex presidente de Uruguay, quien nació 20 de mayo de 1935, Montevideo, Uruguay murió ayer en Montevideo, Uruguay, víctima de un tumor en el esófago que le detectaron en abril de 2024.

En 2020, fue presidente de la Cámara de Senadores de Uruguay por el Partido Movimiento de Participación Popular; se casó con Lucía Topolansky en el 2005, cinco años después asumió el Mandato presidencial el 1 de marzo de 2010 gobernando hasta el primero de marzo de 2015.

Estuvo más de 14 años preso y fue torturado por pertenecer a la guerrilla de los Tupamaros. En 1970, recibió seis balazos y estuvo cerca de morir. Poco después se escapó de la cárcel, pero volvieron a atraparlo en 1972. Logró fugarse otra vez y, cuando cayó nuevamente ese mismo año, quedó preso hasta 1985.

Una de estas fugas, en septiembre de 1971, la hizo por un túnel junto a otros 105 presos tupamaros y quedó registrada como una de las más numerosas en la historia de las prisiones uruguayas.

Durante los más de 14 años que sumó en prisión fue torturado y sobrevivió en condiciones infrahumanas, pasando por períodos de aislamiento en aljibes o cajas de hormigón.

Cuando los militares uruguayos dieron el golpe de Estado de 1973, lo incluyeron en un grupo de "nueve rehenes" tupamaros que amenazaron con matar si la guerrilla volvía a actuar.

Solía decir que en ese tiempo conoció de primera mano la locura, sufriendo delirios y llegando a hablar con hormigas, pero también que aprendió a conocerse.

Permaneció junto a su esposa, la política y exguerrillera Lucía Topolansky, en la modesta casa de ambos en las afueras de Montevideo, sin servicio doméstico y con escasa seguridad. Nunca tuvieron hijos.

CORTINILLA

La diputada local y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Emma Rivera Camacho, continúa llevando a cabo su serie de Asambleas Informativas Legislativas en todo el Estado de Michoacán, con el objetivo de acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía, escuchar sus inquietudes y brindarles información directa sobre los avances y proyectos en los que están involucrados los diputados.

En su reciente visita a Cuanajo, la diputada estuvo acompañada por el diputado Toño Mendoza, con quien compartió esta jornada de diálogo y cercanía con la población local.

"Creemos firmemente que el trabajo legislativo se fortalece desde el territorio, con un contacto directo con la gente. Es por ello que seguimos recorriendo cada rincón de nuestro Estado, porque donde está la gente, ahí debemos estar nosotros", destacó la diputada Emma Rivera.

Durante la jornada, se reafirmó el compromiso de los legisladores de trabajar de manera transparente, escuchando las necesidades de la ciudadanía y explicando los temas que están siendo tratados en el Congreso del Estado.

"Este tipo de encuentros son fundamentales para mantener un gobierno cercano, comprometido y dispuesto a dar soluciones reales a los problemas de la gente", agregó Rivera Camacho.

La diputada expresó su agradecimiento por la cálida recepción de los habitantes de Cuanajo, asegurando que estas asambleas seguirán realizándose en diversas comunidades para garantizar que las voces de todos los michoacanos sean escuchadas en el proceso legislativo.

CORTINILLA

La fiscalía general del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo de un Juez de Control la vinculación a proceso de Álvaro “N”, por su posible responsabilidad en el delito de maltrato animal, cometido en agravio de un ejemplar de jumento en el municipio de Morelia.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025, Álvaro “N” tuvo bajo su cuidado al ejemplar, al que utilizaba para transportar costales de tierra y como medio de transporte. Derivado de ello, el ejemplar presentaba una columna arqueada debido al exceso de peso, cicatrices en las extremidades anteriores y no cumplía con las condiciones mínimas de bienestar animal, como acceso libre al agua y atención médico-veterinaria adecuada.

Estos hechos fueron denunciados ante la Unidad de Investigación y Persecución del Delito de Maltrato Animal, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra el Ambiente y la Fauna. Las investigaciones realizadas permitieron establecer la identidad de Álvaro “N” y su posible relación con los hechos, lo que derivó en su presentación ante el Juez de Control.

CORTINILLA

La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.

En rueda de prensa, la diputada local y coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM, detalló que dicho Consejo Consultivo tiene la finalidad de garantizar la inclusión, el seguimiento y la mejora continua de las políticas públicas dirigidas a la equidad de género.

La legisladora local, acompañada por Marx Aguirre Ochoa, subsecretaria de organización y desarrollo, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, señaló que “Un Consejo Consultivo de Mujeres sería un espacio formal y estructurado donde las voces femeninas, en toda su diversidad y desde cada sector que ocupan, puedan expresar sus inquietudes, propuestas y hacer un seguimiento cercano a la ejecución de políticas y proyectos”.

La diputada Arreola Ruíz reiteró que la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres es un paso fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, además de que dicho organismo no solo actuará como un espacio de participación y liderazgo femenino, sino también como un instrumento eficaz para la implementación de políticas públicas con enfoque de género.

El Consejo Consultivo de Mujeres será el órgano de consulta de la Junta de Gobierno y estará integrado por siete consejeras provenientes de diferentes ámbitos: laboral, doméstico, rural e indígena y una de ellas será designada presidenta por un periodo de dos años y se elegirá por mayoría simple por el mismo Consejo.

En la integración del Consejo se buscará un equilibrio entre mujeres activistas en la defensa de los derechos humanos, perspectiva y equidad de género, así como representantes de los distintos ámbitos mencionados anteriormente.

CORTINILLA

María José llega este domingo 18 de mayo para cerrar con broche de oro el Festival Michoacán de Origen (FMO), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

La Josa pisará el escenario del jardín del Orquidario minutos después de las 20:00 horas, momento en el que compartirá sus más grandes éxitos que la han mantenido vigente desde Kabah hasta su faceta de solista, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

“No soy una señora”, “Prefiero ser su amante”, “Lo que tenías conmigo”, “Él era perfecto”, “Adelante corazón”, “Un nuevo amor”, “El amor manda”, “Evidencias”, entre muchos más temas, son los que se escucharán en este concierto con acceso libre.

La Sectur Michoacán compartió a través de su cuenta oficial de Facebook el video donde la cantante invita al público michoacano a acompañarla y vivir una noche única y llena de sentimiento.

“¿Cómo están amigos de Morelia? Yo soy María José, y los quiero invitar al Festival Michoacán de Origen este próximo 18 de mayo en el jardín Orquidario. No se pierdan este concierto que tengo para todos ustedes, ahí nos vemos”, expresa la Josa en el clip.

Previo a la presentación de la cantante, Mar Solís subirá al escenario para presentarse ante las y los michoacanos, y demostrar la vena artística que corre por su cuerpo, y de esta manera compartir su propuesta musical en la tierra que vio nacer a su papá Marco Antonio Solís.

CORTINILLA

En una acción interinstitucional efectuada en el municipio de Apatzingán, agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a tres presuntos integrantes de una célula delictiva. Se aseguraron un rifle, dos fusiles y aproximadamente un kilo de mariguana.

Derivado de una agresión de civiles armados registrado contra los agentes de la Guardia Civil y Ejército Mexicano en la localidad de La Salatera, fueron asegurados tres hombres, originarios del estado de Jalisco.

Se les decomisó un rifle calibre .223 milímetros y dos fusiles 7.62X39 milímetros, 23 cargadores y 680 municiones de alto calibre, así como tres chalecos y dos fornituras tácticas.

También les decomisó más de un kilogramo de hierba verde, al parecer mariguana. Los ahora detenidos serán puestos a disposición de las autoridades competentes; la operatividad en la región es permanente para el combate a la delincuencia.

CORTINILLA

La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informó que, en coordinación con brigadas federales, estatales, municipales y voluntarios, se atendieron 15 incendios forestales en el estado, de los cuales seis fueron liquidados en los municipios de Aguililla, Angangueo, Erongarícuaro, Pátzcuaro (2) y Zinapécuaro

De acuerdo al reporte diario, siete incendios continúan activos, ubicados en Aguililla, Gabriel Zamora-Uruapan, Huetamo, Jiménez, Pátzcuaro, Peribán y Tingüindín, donde ya se realizan labores para su control y liquidación.

Además, se movilizaron brigadas para atender otros dos incendios que ya se encuentran controlados, ubicados en los municipios de Lagunillas y Senguio.

En estas acciones participan 360 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cofom, Protección Civil municipal, así como voluntarios y habitantes de las comunidades.

La Comisión Forestal de Michoacán reitera evitar el uso de fuego en terrenos agrícolas, ante la persistencia de altas temperaturas en la entidad, así como hacer uso del número de emergencias 911 para reportar incendios forestales de manera adecuada.

CORTINILLA

Con una inversión estatal superior a los mil 900 millones de pesos arrancó la construcción de la primera etapa del teleférico de Morelia, que beneficiar a 22 mil personas diariamente.

En el Estadio Morelos se instalará una de las siete estaciones que tendrá en total el proyecto, obra que conectará las zonas norte y sur de la ciudad, y llegará hasta Santa María en una segunda fase.

Este medio de transporte, recorrerá 5.6 kilómetros en su primera etapa, el cual será 100 por ciento eléctrico.

Martin Leitner, director ejecutivo de la empresa italiana Leitner, encargada de la construcción del teleférico de Morelia, indicó que actualmente instala, junto con marcas hermanas, más de 100 proyectos este año, debido a la gran experiencia que acumula la compañía desde 1888.

EDUCACION

Por primera vez, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) lanzará una convocatoria para que maestras y maestros puedan hacer su permuta, es decir, hacer un cambio de centro de trabajo entre docentes que así lo deseen, anunció la titular de la dependencia, Gabriela Molina.

Este proceso permitirá que docentes con nombramiento definitivo puedan intercambiar sus plazas por mutuo acuerdo dentro del estado, sin salir de Michoacán, entre municipios o zonas de la entidad. Hasta la fecha las permutas sólo se habían convocado para procesos de estado a estado.

 

Frente a más de 600 docentes y trabajadores de la educación beneficiados con trámites que representan justicia laboral, la jefa del sector educativo expuso que la convocatoria de permutas se emitirá en el marco del Día del Maestro y la Maestra.

En el evento de entrega de Formato Únicos de Personal (FUP) en Casa Michoacán, dio la noticia de este logro histórico, que representa una de las principales demandas del magisterio michoacano. La convocatoria será para trabajadores estatales y federales con función docente, técnico docente, ATP, de dirección y supervisión.

CORTINILLA

Personal de diversas áreas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, inició el curso de capacitación en “Lengua de Señas Mexicana” (LSM), impartido por el personal de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación:  Karla Yareni Pérez Vega, Daniel Surisaday Ponce Hernández y Arturo Mondragón Rojas.

Al dar la bienvenida a los participantes, el ombusdperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que, por la naturaleza del organismo, todas y todos quienes laboran en él, deben saber Lengua de Señas Mexicana, pues de lo contrario serán analfabetas funcionales.

Agregó que contar con herramientas como la LSM permite acortar las brechas que todavía existen en cuanto a discapacidad se refiere, por lo que el curso es el inicio de un largo camino, no solo de aprendizaje, sino de sensibilización ante la condición de discapacidad con la que viven miles de personas en el Estado.

Finalmente reconoció la disposición del personal para capacitarse, con el fin último de ofrecer un mejor servicio a las personas a las que acuden al organismo. 

Luego del acto protocolario, Daniel Surisaday Ponce, realizó la introducción al curso, definiendo los tipos de discapacidad, así como los términos correctos para nombrar a las personas en condición de discapacidad.

De manera clara y con ejemplos de la vida cotidiana, llamó a los asistentes a anteponer siempre a la persona y no a la discapacidad que presenta. Esto se llama, dijo, empatía y sensibilidad.

Por su parte, Arturo Mondragón, expuso la diferencia entre lengua y lenguaje, con el objetivo de enfatizar que la de señas, es una lengua, con sus propias características de gramática, sintaxis y léxico. 

Finalmente, Karla Yareni Pérez Vega, persona capacitadora sorda, introdujo a los asistentes al conocimiento del alfabeto en LSM y explicó las reglas que deben seguir al utilizarla, tales como postura de los brazos y manos y límites del espacio que se debe utilizar, mismo que se circunscribe entre el abdomen y la cabeza y de hombro a hombro. 

Con la participación de aproximadamente 55 asistentes presenciales y 15 de manera virtual, concluyó la primera de 6 sesiones que integran el curso, mismo que continuará los días 27 de mayo, 10 y 24 de junio y 8 y 22 de julio de 2025.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online