NOTICIAS 09-MAYO-2025
Publicado en 03/02/2025 11:57 • Actualizado 09/05/2025 09:46
Noticias

 

Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy viernes 9 de mayo 2025.

·         Agravar penas contra el maltrato animal propone Víctor Manríquez González.

·         Alarmante las cifras de niñ@s que se quedan en orfandad a causa de la violencia.

·         Entrega Ayuntamiento de Morelia apoyo a brigadistas contra incendios.

·         Premia gobierno de Alfonso Martínez a trabajadores destacados.

·         Proponen garantizar atención médica a mujeres en cárceles de Michoacán.

·         Alertan Sobre Modalidad de Secuestros Virtuales en Lázaro Cárdenas.

·         Toman Protesta a Comité del Reciclatrón 2025.

Comenzamos     

CORTINILLA

-Presenta iniciativa para reformar el Código Penal y Ley de Derechos y Protección para los Animales del Estado

Con el objetivo de fortalecer la tipificación del delito de maltrato animal, ampliar las conductas sancionadas, endurecer las penas para los agresores y establecer la obligación de reparar el daño en caso de que el animal sobreviva, el diputado Víctor Manríquez González presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos y Protección para los Animales en el Estado de Michoacán y el Código Penal del Estado, con el objetivo de castigar con mayor severidad la crueldad y garantizar cero impunidad en casos de maltrato.

En sesión presentó la iniciativa en la que plantea incorporar un apartado específico sobre maltrato y crueldad animal en la Ley de los Derechos y Protección para los Animales en el Estado y modificar el artículo 311 del Código Penal, para aumentar las penas para quienes cometan actos de maltrato animal, sancionar de manera más severa la reincidencia en este delito, establecer la obligación de reparación del daño y incluir agravantes en los casos en que derive en la muerte del animal tras un prolongado sufrimiento.

El maltrato animal no solo es una conducta reprobable desde el punto de vista moral, sino también un fenómeno con profundas implicaciones en la seguridad y la salud pública. Diversos estudios han demostrado que la violencia contra los animales está vinculada con la violencia social en general, incluyendo el maltrato infantil y la violencia de género, sostuvo el diputado de Movimiento Ciudadano.

Víctor Manríquez recalcó que Michoacán no puede quedar rezagado en esta materia, por lo que urge fortalecer el marco normativo estatal para garantizar la protección y el bienestar de los animales, estableciendo sanciones proporcionales a la gravedad de los actos de crueldad y asegurando la reparación del daño en los casos en que el animal logre sobrevivir.

Esta reforma no solo representa un avance en la defensa de los derechos de los animales, sino también una medida clave para fomentar una cultura de respeto, empatía y responsabilidad social. Al proteger a los seres más vulnerables, estamos construyendo una sociedad más justa, ética y solidaria.

Víctor Manríquez subrayó que con estas reformas se busca proteger a los animales y promover una sociedad más justa y solidaria. La propuesta es un paso importante hacia la construcción de un Michoacán más compasivo y responsable con los seres vivos.

Recordó que en nuestro país mueren al año más de 60 mil animales por maltrato, por lo que urge resolver los vacíos legales en las normas vigentes para castigar a quienes atentan y aportar a la protección de los animales.

CORTINILLA

Es fundamental que el Estado Mexicano y en Michoacán se implementen políticas públicas integrales para proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia, brindándoles el apoyo necesario para su desarrollo y bienestar, por lo que la diputada Adriana Campos Huirache propuso modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de abrazar desde el marco jurídico a los menores en situación de orfandad.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI Legislatura Local, señaló la urgencia de garantizar los derechos fundamentales de la infancia y adolescencia en el estado, que incluya disposiciones sobre la protección y restitución de derechos de menores que han perdido a sus padres, priorizando el acogimiento familiar y evitando, en la medida de lo posible, la institucionalización.

Recordó que, en Michoacán, la violencia feminicida ha dejado a numerosos niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, por lo que es apremiante que la Ley los proteja y vele por ellos.

"Los niños, las niñas y los adolescentes en México se han convertido en víctimas invisibles de la ola de violencia y feminicidios que azotan a México, ya que, si bien no son las víctimas directas de estos actos despreciables, son víctimas indirectas quienes, al quedarse sin sus padres por alguna de estas dos causas, quedan huérfanos, viviendo o sobreviviendo en un entorno hostil, difícil y adverso", sostuvo la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en México más de 628 mil niños de 6 a 17 años abandonaron los estudios por falta de recursos económicos. Esto se da principalmente en los hermanos mayores, quienes se ven forzados a dejar los estudios para trabajar y apoyar a sus hermanos, lo que genera limitado acceso a oportunidades educativas y formación profesional.

Otro impacto que genera la orfandad es la vulnerabilidad económica y social, ya que al perder al proveedor o al jefe de la familia, la falta de ingresos disminuye, aumentando la pobreza y con ello viene la incapacidad de pagar servicios básicos en la vivienda, por lo que empiezan a carecer de agua, luz, y a acumular deudas de todo tipo; esto obliga a los niños y adolescentes huérfanos a aceptar empleos mal pagados, sin prestaciones e informales, que los pone en riesgo de explotación laboral o trata de personas.

Además, una consecuencia de la orfandad es el alto riesgo que tienen los menores de involucrarse en actividades delictivas, ya que, sin apoyo familiar o institucional, pueden ser reclutados por grupos del crimen organizado. Lo que hace que a su vez se genere un círculo vicioso, peligroso y triste, donde los niños y adolescentes repiten el fenómeno de violencia o feminicidio por necesidad, sentido de pertenencia o reproducción de patrones.

CORTINILLA

La diputada Eréndira Isauro Hernández presentó ante el Congreso del Estado de Michoacán una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 80 de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales, con el objetivo de establecer un enfoque diferenciado en la atención médica a mujeres privadas de libertad.

Esta propuesta fue acompañada por la diputada de Morena, Anabet Franco Carrizales y el diputado Marco Polo Aguirre Chávez, integrante de la Representación Parlamentaria.

Durante su intervención, Isauro Hernández remarcó la urgencia de atender a las 360 mujeres que actualmente se encuentran en el sistema penitenciario estatal, garantizando su acceso a servicios médicos adecuados y con enfoque de género. “Es necesario que las mujeres privadas de su libertad tengan servicios e infraestructuras diferentes para satisfacer sus necesidades particulares y garantizar su plena protección y posible reinserción social”, expresó.

La propuesta busca cerrar la brecha legal que persiste en el sistema penitenciario y dar un paso hacia una legislación más justa y humanista, acorde a la realidad actual.

Subrayó que, aunque hombres y mujeres tienen los mismos derechos ante la ley, existen diferencias biológicas y de salud que requieren atención especial, particularmente en temas de salud ginecológica y prevención del cáncer.

Señaló que el cáncer de mama y el cervicouterino son de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas, con 24,896 fallecimientos en 2024, según datos del INEGI.

CORTINILLA

En reconocimiento y respaldo a la labor que realizan por el medio ambiente de nuestro municipio, el Ayuntamiento de Morelia encabezado por el presidente Alfonso Martínez Alcázar, hizo entrega de víveres e insumos a los brigadistas combatientes de incendios forestales.

La entrega llevada a cabo en la comunidad de “Laurelito” en la tenencia de Jesús del Monte, consistió en insumos, así como alimentos y líquidos de fácil traslado, los cuales incluyen donaciones de la sociedad civil y son los elementos más requeridos por los brigadistas en la labor que realizan en la protección a los bosques morelianos.

El jefe de esta tenencia, Gregorio Olivo Machado, expresó en el marco del evento un agradecimiento al edil. "Agradecerle, presidente, este gesto tan noble que nos va a obsequiar a las diferentes brigadas contra incendios".

El secretario de medio ambiente y sustentabilidad, Juan Carlos Vega Solórzano, recalcó que en materia de cuidado a los bosques de Morelia, el Gobierno Municipal se ha destacado por acciones concretas, como fue la presente entrega, a la que se suma la decisión de aumentar en 83% la remuneración de los brigadistas en comparación al año anterior.

En el evento también estuvieron presentes: el coordinador de incendios de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Dagoberto Correa Aguilar; el Coordinador de Protección Civil y Bomberos Municipal, Francisco Xavier Lara Medina; así como Adinson Elennin García Maciel, en representación de las tres brigadas: Brigada 321, Brigada de Tenencia de Jesús del Monte y Brigada de Bomberos Morelia y Protección Civil.

CORTINILLA

Con la finalidad de reconocer la pasión laboral y amor por Morelia de la base trabajadora del Gobierno municipal, el Presidente, Alfonso Martínez Alcázar realizó la entrega al Mérito al Servidor Público 2025, con el cual resalta el esfuerzo, al trabajo, la dedicación y entrega de los funcionarios municipales en las diversas áreas.

Frente a cientos de trabajadores adheridos al SEMACM, SIDEMM, Sindicato de Limpia y Transportes de Morelia, SIMUDE y STAOOAPAS, el Alcalde refirió que uno de los motores de los empleados municipales es la familia, ya que ella es el motivo para dar el mejor esfuerzo y entregar los mejores resultados, y eso se traduce en el empeño que ponen en su trabajo diario.

Alfonso Martínez agradeció la labor de la contralora municipal, María del Carmen López Herrejón por esta iniciativa del reconocimiento al Mérito al Servidor Público 2025, que premia el esfuerzo de quienes diariamente hacen que Morelia brille más.

Adelantó que en la próxima premiación se buscará reconocer a más compañeros, ya que son muchos los que desempeñan una función valiosa dentro de la administración.

Por su parte, la contralora, María del Carmen López aseguró que esta entrega del Mérito al Servidor Público 2025 fue gracias al apoyo del Presidente Municipal, a quien reconoció como un gran líder que impulsa la transparencia.

En esta actividad fueron más de mil nominados, en donde los primeros tres más votados por los propios trabajadores, correspondieron a: 1.-María de la Luz Agüero Díaz de la Secretaría de Servicios Públicos con más de 20 años de servicio; 2.-Yolanda Cedeño Herrera del OOAPAS con 44 años; 3.-David Martínez García con 28 años de labor al servicio y amor por Morelia.

A la premiación celebrada en el teatro Matamoros se dieron cita cientos de empleados municipales y los líderes sindicales como los secretarios generales del Sindicato Demócrata de Empleados Municipales, Ernesto Santamaría Reyes, de Empleados Municipales Administrativos y Conexos de Morelia (Semacm), Jorge Molina Bazán, de Trabajadores Asalariados del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (STAOOAPAS), Javier Alejandro Saldaña Plasencia, de Limpia y Transportes, Alfonso Alcaraz Ibarra, del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (SIMUDE) Víctor Hugo Silva García.

CORTINILLA

El Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, a través de la Dirección de Seguridad Pública, emitió un llamado urgente a toda la población: a madres, padres, adolescentes, niñas y niños, ante los reportes relacionados con secuestros virtuales, los cuales están afectando mayormente a jóvenes de entre 15 y 17 años.

El Presidente Municipal, Manuel Esquivel Bejarano, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a mantener comunicación constante con sus hijos e hijas. “Tenemos reportes de secuestros virtuales y lo que más se presenta es con jóvenes, en el tema del uso del celular. Recuerden que ninguna compañía o banco solicita información personal por teléfono.

Por su parte, el director de Seguridad Pública Municipal, José Héctor Hernández Villalobos, detalló el modus operandi de los delincuentes o extorsionadores virtuales. “Llaman desde un número desconocido asegurando que el teléfono está clonado. Luego, aparentando ser de una compañía telefónica, solicitan datos personales para supuestamente desactivar la clonación. Una vez que obtienen los números de los padres, se comunican con ellos haciéndoles creer que tienen secuestrado a su hijo o hija, exigiendo un rescate”, señaló.

Hasta el momento, informó el director, solo una persona ha realizado un pago antes de ser atendida por las autoridades; sin embargo, en el resto de los casos se ha logrado evitar el fraude y los menores han sido entregados sanos y salvos a sus familias.

Recomendaciones para prevenir secuestros virtuales:

          No contestar llamadas de números desconocidos.

          Evitar compartir información personal en redes sociales, especialmente números telefónicos.

          No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas.

          Supervisar el contenido que menores publican en redes sociales, ya que puede ser utilizado por los extorsionadores virtuales.

El Presidente Municipal enfatizó que, en caso de recibir este tipo de llamadas, es fundamental mantener la calma y comunicarse de inmediato al número de emergencias 911 o directamente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal al 753 532 1855.

“Agradecemos a Seguridad Pública por su labor y reiteramos el llamado a no contestar números que no conocen. La prevención y la información son nuestras mejores herramientas para protegernos”, concluyó Manuel Esquivel Bejarano.

CORTINILLA

A unas semanas de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, y con ello otra edición más del Reciclatron; este jueves en sesión ordinaria de cabildo; el órgano de gobierno aprobó por unanimidad a los integrantes que formaran parte del Comité de Reciclatron 2025, a quienes posteriormente se les tomó protesta, para de esta forma dar inicio a los trabajos de organización de este importante evento.

Como parte importante de esta sesión, el Biólogo Jaime Humberto García Gutiérrez, Coordinador de requerimientos legales HSE ArcelorMittal México, explicó a los integrantes del cabildo el objetivo principal del Reciclatron; el cual surge en el año 2008 con la idea de dar un uso adecuado a los residuos electrónicos y evitar que terminen en el relleno sanitario, contaminando cuerpos de agua y suelos.

“Dentro del Reciclatron se han sumado diferentes integrantes de la iniciativa privada, sector educativo e instituciones públicas y de Gobierno, así como la Secretaría de Marina y diferentes sectores de la población, quienes en 17 años han sido parte de la organización del evento, como de los centros de acopio”, indicó García Gutiérrez.

Una vez compartida esta información, el Órgano de Gobierno sometió a votación la propuesta de los nuevos integrantes del Comité del Reciclatron, el cual fue aprobado por unanimidad, quedando en cuanto a la estructura principal de la siguiente manera: Presidente, Biólogo Jaime Humberto García Gutiérrez; Suplente Lic. María Fernanda Vázquez Zalapa; Secretario, Mtro. Adán Rubio Cuevas; Suplente, Mtra. María Azucena de los Santos Pinzón; Tesorero, Ing. Manuel Esquivel Bejarano, Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas por medio de la jefa del Departamento de Ecología, Florely Yaritza Catalán García.

Mientras que entre sus miembros se encuentran: Lic. Cesar Vargas Ibarra, Gerente de Calidad, Salud, Seguridad de SSA Marine México; Lic. Francisco Soltero Navarro, Gerente de Recursos Humanos SSA Marine México; Lic. Eugenia Herrera Aguirre, Regidora y Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Protección Animal y Desarrollo Rural; Ing. Karina Herlinda Campos Echeverría, Coordinador y artesano del Colectivo Emprende LZC; M.C. Fernando Razo López, Jefe de Salud, seguridad y medio ambiente de Hutchinson ports LCTPC; Ing. Ivonne Salinas, Responsable Ambiental LCTPC; Ecol. Albino Andrade Longares, Gerente de despacho ambiental de Agroindustriales del Balsas, Grupo Fertinal; Dinora Moreno Salazar, Coordinadora  de Ecología; Andrés Peña Cruz, Supervisor de Seguridad de ASIPONA; Lic. Yocabeth Barragán Green, Administrador de Plaza Las Américas; C.P. Juan Fabres Alfonso, jefe de Zonas Federales del H. Ayuntamiento y C. Vicente Solano Bustos, Jefe de Aseo Público del H. Ayuntamiento.

Una vez aprobado el Comité, el Presidente Municipal, Manuel Esquivel Bejarano llevó a cabo la protesta de ley a los integrantes; quienes adelantaron, estarán trabajando con semanas de anticipación en el tema de la recaudación de residuos electrónicos en los diferentes centros de acopio que se instalen en el municipio y tenencias.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online